24h Extremadura.

24h Extremadura.

Acuerdo histórico: Junta, sindicatos y empresarios lanzan un plan de prevención de riesgos laborales con 6,45 millones de inversión.

Acuerdo histórico: Junta, sindicatos y empresarios lanzan un plan de prevención de riesgos laborales con 6,45 millones de inversión.

MÉRIDA, 28 de noviembre. La Junta de Extremadura ha dado un paso significativo en la mejora de la seguridad laboral al firmar, este jueves en Mérida, un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, así como con la Creex. Este marco de colaboración establece el IX Plan de Actuación para la Prevención de Riesgos Laborales en la comunidad 2024-2027, el cual cuenta con un presupuesto de 6,45 millones de euros, lo que representa un incremento de 4,4 millones respecto al plan anterior.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta, Abel Bautista, ha resaltado que anualmente se destinarán 1.613.402 euros a diversas iniciativas del plan. Este monto supone un incremento de 1,1 millones de euros por año en comparación con el anterior, lo que refleja una mayor inversión en la protección y el bienestar de los trabajadores en la región.

Este nuevo plan es un testimonio del compromiso del gobierno, liderado por María Guardiola, con la concertación social como un enfoque habitual de trabajo. Bautista ha puesto énfasis en que el desarrollo de este plan es resultado de una "escucha activa" en la implementación de políticas que tengan un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El objetivo primordial del plan es garantizar entornos laborales seguros en Extremadura, mejorar la salud de los trabajadores, reducir la siniestralidad y aumentar la concienciación sobre la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo.

Entre las innovaciones que presenta esta iniciativa se encuentra, por primera vez, la inclusión de trabajadores autónomos, quienes recibirán acciones de sensibilización, prevención e información. También se incorpora a los trabajadores transnacionales, particularmente aquellos de Portugal, y a los temporeros agrícolas, cuyo aportación es vital para la competitividad de la región.

El plan también introduce medidas específicas para abordar la problemática del amianto en la región. Se habilitará una nueva línea de ayudas públicas, dotada con 350.000 euros anuales, dirigida a las empresas que promuevan la retirada segura del amianto en sus instalaciones.

Además, se desarrollará una plataforma digital con un presupuesto de 200.000 euros para registrar los censos de instalaciones y ubicaciones con amianto, lo que permitirá un mejor control y seguimiento de esta sustancia tóxica.

Este nuevo plan también duplica las ayudas disponibles para las empresas que deseen mejorar las condiciones laborales en términos de prevención. Así, se pasará de 140.000 euros en 2023 a 264.000 euros en 2024, un camino hacia unas condiciones laborales más seguras y saludables.

Un elemento clave del plan es el refuerzo del control sobre las medidas correctoras tras un accidente laboral, un aspecto que Bautista considera esencial para prevenir futuros incidentes.

La formación especializada también será una prioridad, con la creación de una cátedra de prevención de riesgos laborales en la Universidad de Extremadura, con un financiamiento de 25.000 euros, para capacitar a los delegados de prevención de las organizaciones empresariales y sindicales en la región.

Asimismo, se introducirá el "Sello de movilidad segura" con el objetivo de concienciar sobre la seguridad y prevenir accidentes de tráfico en el entorno laboral.

En resumen, el consejero ha enfatizado que Extremadura se posiciona como una comunidad comprometida con el bienestar y la seguridad de sus trabajadores, así como con el desarrollo empresarial en la región.

((Más información en Europa Press)))