Agricultores de APAG Extremadura Asaja marcharán en tractor hacia Bruselas en abril para reclamar cambios en las políticas agrícolas de la UE.
En un acto sin precedentes, APAG Extremadura Asaja ha anunciado una ambiciosa tractorada que emprenderá el camino hacia Bruselas en un esfuerzo por alzar la voz contra las políticas agrícolas de la Unión Europea, las cuales, según la organización, han estado perjudicando de manera grave a los agricultores y ganaderos de Extremadura y de todo el país durante años.
Esta movilización, que marca un hito como la primera de su tipo organizada por un colectivo agrario español, cubrirá casi 2.000 kilómetros hasta llegar a la sede del Parlamento Europeo. Está prevista para iniciar entre el 1 y el 2 de abril, con la meta de alcanzar Bruselas el 7 de abril, según ha detallado el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, en una reciente rueda de prensa.
Metidieri celebró la ocasión como un instante trascendental para el campo extremeño, indicando que al llegar a Bruselas planean mantener múltiples encuentros con representantes europeos para compartir sus inquietudes. En breve se proporcionarán los detalles oficiales sobre la ruta que tomarán los tractores.
La caravana estará compuesta por tres tractores, un vehículo de apoyo y un convoy logístico, realizando el recorrido en un plazo de entre cinco y siete días, recorriendo aproximadamente 400 kilómetros cada jornada a través de España, Francia y Bélgica.
APAG Extremadura Asaja también ha convocado a todos los agricultores que desean unirse a esta causa, invitándolos a participar en los distintos puntos de paso a través de varias provincias, coordinándose con las oficinas de Asaja en ciudades como Ávila, Segovia, Valladolid, Burgos y Pamplona.
El propósito de esta movilización es manifestar su descontento con una excesiva regulación y reformas impuestas por la UE, que, según afirman, afectan de manera negativa al sector agrícola español. Entre sus demandas figuran la exigencia de un presupuesto que sea "justo y necesario" para la próxima PAC prevista para 2028, junto con la necesidad de una verdadera simplificación de la Política Agraria Común, que en lugar de aliviar la burocracia, añade más complicaciones.
Además, han expresado su desagrado por reformas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Agenda 2030, comparándolas con obstáculos "sin soluciones reales para la agricultura", así como el acuerdo Mercosur-UE, que consideran perjudicial para los intereses del sector agrario en España.
Los dirigentes de APAG Extremadura Asaja también han resaltado su oposición a lo que consideran una "falta de equidad" en las políticas relacionadas con productos fitosanitarios, que permiten su uso en otros países mientras se prohíben en España sin ofrecer alternativas viables.
Otro punto crítico que mencionan es la desigualdad en las regulaciones respecto a la importación de productos agrícolas, permitiendo que lleguen al mercado español artículos de terceros países que no cumplen con los estándares de trazabilidad y calidad exigidos a los productores locales, lo cual ha sido denotado por la organización en una declaración oficial.
Finalmente, Metidieri ha hecho un llamado a agricultores, ganaderos y a la sociedad en general para que respalden esta "tractorada histórica", solicitando también la colaboración de empresas y patrocinadores interesados en apoyar esta movilización de manera económica.
“Los europarlamentarios deben defender nuestro sector agrícola”, concluyó Metidieri, subrayando la relevancia de esta acción para el futuro de la agricultura tanto en Extremadura como en toda España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.