24h Extremadura.

24h Extremadura.

Alejandro Pajuelo 'Chino' diseña el cartel de la Semana Santa de Badajoz 2025.

Alejandro Pajuelo 'Chino' diseña el cartel de la Semana Santa de Badajoz 2025.

El reconocido artista urbano Alejandro Pajuelo, popularmente conocido como 'Chino', será el encargado de diseñar el cartel para la Semana Santa de Badajoz 2025. Esta edición marca un hito al celebrarse bajo la recién otorgada categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El cartel presenta letras góticas en un vibrante tono granate, con la inscripción ‘Semana Santa Badajoz 2025’, que refleja los colores de la bandera local. El fondo, en blanco y negro, rinde homenaje a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Soledad. Un elemento destacable es la dualidad en el diseño, donde se aprecian la mitad del rostro de una Virgen en azules y la mitad de un Cristo en magentas, junto a la emblemática Torre de Espantaperros, que añade un toque local al conjunto.

Durante la presentación del cartel, Pajuelo expresó su deseo de que su obra sea bien recibida, afirmando que se aleja de lo convencional. "He intentado ofrecer una perspectiva diferente a lo que comúnmente se asocia con la Semana Santa", explicó. Al elegir dos rostros más humanizados que no representaban figuras específicas, el artista buscaba que su trabajo resonara con un carácter universal, adecuado para la nueva distinción internacional de la festividad.

En cuanto a la elección de colores, Pajuelo indicó que el intercambio de las tonalidades de la Virgen y el Cristo simboliza la inclusión y la igualdad. Además, comentó sobre la poderosa imagen que resultaría si ambos personajes intercambiaran sus posiciones, creando una conexión directa que invita a la reflexión sobre la vida y la muerte.

Esta es la primera ocasión en que Pajuelo se embarca en crear un cartel, una experiencia que valoró como "hermosa" y enriquecedora. "Es un honor que se haya pensado en mí para un proyecto de tal relevancia", añadió, reconociendo que esto le ha permitido explorar su creatividad fuera de las obras que generalmente realiza.

Para inspirarse, el artista visitó diversas capillas y puntos de interés en la ciudad, buscando plasmar su propia visión sobre la celebración. "No quería emular nada que ya existiera. Por supuesto, he visto carteles anteriores, pero mi meta era crear algo que fuese genuinamente original", subrayó.

La presentación del cartel tuvo lugar en las Casas Consistoriales, con la presencia del alcalde Ignacio Gragera y la presidenta de la Agrupación de Hermandades, Laura García Alzás. Ella recordó que hace cinco años se instauró la idea de encargar este cartel a un artista local, enfatizando la importancia de la libertad creativa para reflejar la Semana Santa desde una óptica contemporánea.

García Alzás también destacó que Alejandro Pajuelo es un nombre bien establecido, cuya trayectoria comenzó en el grafiti y se ha evolucionado hacia el muralismo. Su trabajo es fácilmente reconocible en la ciudad, donde ha aportado su arte en diferentes espacios comunitarios.

Según Laura García, la Semana Santa de Badajoz ha sabido adaptarse a lo largo de los siglos, manteniendo su esencia mientras se transforma para encajar con la modernidad. También subrayó que el cartel sirve como un medio de evangelización a través del arte contemporáneo, un canal poderoso para conectar la tradición con nuevas generaciones.

El alcalde, por su parte, elogió la valentía de Pajuelo al aceptar esta responsabilidad en un evento tan significativo. "Cada año vemos su versatilidad, y es admirable que haya tomado el reto de diseñar el cartel de una Semana Santa que ahora tiene reconocimiento internacional", afirmó Gragera.

Finalmente, el alcalde ofreció su enhorabuena al autor, diciendo que, aunque su estilo es inconfundible, no se asemeja a nada que se haya hecho previamente. "Esta elección es un reflejo de su genialidad y la rica herencia cultural que representa Badajoz", concluyó. Con la colaboración de la Agrupación, se inicia una nueva etapa en la representación visual de la Semana Santa, esperando que este cartel sea un punto de encuentro para las emociones de la comunidad.