24h Extremadura.

24h Extremadura.

APAG Extremadura Asaja se unirá a la manifestación en Bruselas el 16 de octubre, reivindicando una PAC sólida y equitativa.

APAG Extremadura Asaja se unirá a la manifestación en Bruselas el 16 de octubre, reivindicando una PAC sólida y equitativa.

El próximo 16 de julio, la organización agraria APAG Extremadura Asaja se unirá a una importante movilización en Bruselas, convocada por les colectivos Copa-Cogeca y FWA. Esta marcha representa un momento decisivo para el futuro de la agricultura europea, donde se demandará una Política Agraria Común (PAC) que sea “fuerte” y “justa”.

El evento se llevará a cabo en el mismo día en que la Comisión Europea presentará oficialmente el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), un documento crucial que definirá tanto las prioridades como el presupuesto de la Unión Europea para los años venideros, incluyendo los fondos asignados a la PAC.

APAG Extremadura Asaja retoma su voz en el ámbito europeo, después de hacer sentir su presencia meses atrás con una gran tractorada que unió España y Bruselas. Esta vez, la organización tiene la firme intención de abogar por una PAC que no solo sea común, sino que también cuente con presupuestos adecuadamente incrementados para hacer frente a las necesidades de los agricultores activos.

La agrupación exigirá que la PAC cuente con un presupuesto “propio” que no esté subordinado a intereses políticos que no atienden las realidades del campo. Además, defenderán la implementación de medidas efectivas para el relevo generacional en la agricultura, ofreciendo incentivos concretos para que los jóvenes se incorporen al sector.

Asimismo, se reivindicará un plan que contemple el cese “ordenado” de la actividad agraria, garantizando la dignidad de aquellas personas que han dedicado su vida al trabajo en el campo.

Como enfatiza APAG Extremadura Asaja en su comunicado, “la PAC no es simplemente una subvención ni una ayuda asistencial; es una política pública fundamental que asegura la seguridad alimentaria de Europa, fomenta la sostenibilidad del medio rural, impulsa el empleo en las comunidades y fortalece el arraigo territorial. Por ello, es el momento de recordar a Europa que sin un campo vivo, no hay un futuro sostenible”.