24h Extremadura.

24h Extremadura.

Arrestos en Ciudad Real y Abarán por difundir material sexual de una menor de Badajoz.

Arrestos en Ciudad Real y Abarán por difundir material sexual de una menor de Badajoz.

El pasado 8 de abril, en Mérida, la Guardia Civil llevó a cabo la detención de dos individuos, sin relación entre sí, que residían en Ciudad Real y en Abarán, Murcia, en conexión con un grave delito contra la libertad sexual de una menor en la provincia de Badajoz.

La investigación, que se enmarca dentro de la operación denominada 'Papier', comenzó en enero de este año. El Equipo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Badajoz recibió una denuncia de la madre de la menor, quien alertó que su hija había estado recibiendo mensajes y vídeos de contenido sexual enviados por un adulto que había conocido a través de Internet.

A medida que avanzaba la indagación, los agentes confirmaron que la menor había interactuado con dos hombres adultos diferentes, quienes no tenían entre ellos ningún tipo de conexión, a través de plataformas de mensajería instantánea. Esta situación reveló la vulnerabilidad de la joven, quien fue manipulada emocionalmente para intercambiar imágenes íntimas.

Los detenidos, uno residente en Ciudad Real y otro en Abarán, lograron, tras generar un vínculo de confianza con la menor, obtener material íntimo de ella de forma ilícita. Gracias a las pruebas recopiladas, la Guardia Civil arrestó a ambos a finales de marzo y principios de abril, confiscando en el proceso un ordenador portátil, tres dispositivos de almacenamiento USB y tres teléfonos móviles, según declaraciones oficiales.

Después de llevar a cabo las diligencias necesarias por los delitos de agresión sexual, los individuos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción correspondiente. Además, las autoridades investigan la posibilidad de que el análisis del material incautado revele implicaciones en otros delitos similares que aún no han sido denunciados.

Ante esta alarmante situación, es vital educar y concienciar a los jóvenes sobre los peligros de la red, así como fomentar la denuncia en caso de ser víctimas de situaciones abusivas. Es fundamental conservar todas las evidencias posibles para reforzar cualquier denuncia.

Las víctimas en potencia deben saber que no están solas; es crucial hablar sobre cualquier problema, sin dejarse llevar por el miedo o la vergüenza. La Guardia Civil aconseja no revelar información personal y mantener una postura escéptica ante desconocidos que intenten contactarlas, ya sea en redes sociales, videojuegos o cualquier otra plataforma.

Es clave recordar que no siempre se puede confiar en la identidad de quienes se encuentran al otro lado de la pantalla. La Guardia Civil también subraya la importancia de no compartir contenido íntimo y, en casos de acoso, nunca ceder al chantaje y buscar ayuda de un adulto de confianza.