BADAJOZ, 6 de marzo.
Durante el mes de marzo, la Diputación de Badajoz celebra el Marzo Violeta, un espacio de reflexión y acción en preparación al 8M, Día Internacional de la Mujer. Este variado programa de actividades incluye un circuito de carreras denominado Generación Igualdad, talleres de risoterapia, monólogos del evento 'Quitapenas' y actuaciones de corales femeninas como Amadeus de Fregenal de la Sierra y Silentium de Zafra. Además, se llevarán a cabo jornadas del Proyecto Mariposas, concebido para ayudar a hijos de mujeres afectadas por la violencia de género.
Entre las iniciativas más destacadas, este viernes, 7 de marzo, se otorgarán los Premios Nuestra Provincia por la Igualdad en el Hospital Centro Vivo de Badajoz. Estos galardones tienen como objetivo reconocer a personas e instituciones que se han destacado en la lucha por la igualdad. Un reconocimiento significativo es el premio a la Pionera de la Provincia, que será entregado a la periodista Pepa Bueno, recomendado por la Plataforma Artística y Cultural Oliventina. También se premiará al IES Santa Eulalia en Mérida y al Ayuntamiento de Atayala, entre otros.
Otros premios incluirán el galardón a la Asociación Molamanta-Teatro por su trabajo en el sector sin ánimo de lucro y el de la Productora Audiovisual Gestorex, destacado por su compromiso en el ámbito empresarial. El Team Pomar Gabino Sánchez Llamazares también será reconocido por su labor a favor de la igualdad, gracias a la colaboración de la Asociación de Mujeres Progresistas Felisa Tanco.
En una rueda de prensa, Lourdes Linares, diputada de Igualdad, enfatizó que trabajar por la igualdad debe ser una tarea continua, durante todo el año. Aunque existen fechas emblemáticas para hacer hincapié en esta causa, es fundamental que la mentalidad inclusiva y de igualdad se integre en cada aspecto de la vida cotidiana.
Las actividades planificadas buscan alcanzar la mayor cantidad de municipios posibles en la provincia, trabajando en las doce comarcas para maximizar el impacto del área de Igualdad y asegurando así que se llegue a más localidades y comunidades.
Linares también recordó que hace más de un siglo, las mujeres comenzaron a levantar la voz por una igualdad genuina. “No buscamos ser más que los hombres, anhelamos ser sus iguales”, afirmó, refiriéndose a los sacrificios y luchas de aquellas que han precedido en esta senda, incluyendo a las que perdieron la vida en una fábrica de Nueva York en su búsqueda de derechos.
La diputada subrayó la importancia de continuar trabajando con empeño en cuestiones críticas, como la brecha salarial y la inequidad en los trabajos según género, aspectos que deben ser abordados con seriedad y urgencia. La Diputación, comprometida con la igualdad, cuenta con apoyo vital de otras áreas, como el de Cultura, que también desempeña un papel transformador en esta misión.
Las actividades planificadas por el área de Igualdad incluyen el circuito Generación Igualdad, que visitará 11 poblaciones de la provincia, abarcando desde Herrera del Duque hasta Almendralejo. Esta iniciativa busca generar conciencia y promover la igualdad en diversas comunidades.
Adicionalmente, se ofrecerán talleres de risoterapia en localidades como Fuenlabrada de los Montes y Ribera del Fresno, una oportunidad para que las mujeres liberen tensiones acumuladas y sanen emocionalmente. Linares destacó cómo la sobrecarga del rol tradicional puede afectar la salud mental, haciendo de estos talleres una herramienta de sanación efectiva.
El monólogo 'Quitapenas', protagonizado por Ana Trinidad, también recorrerá varias localidades, proporcionando risas y momentos de alivio a las mujeres, pero se invita también a la participación masculina, subrayando así la importancia de un esfuerzo colectivo hacia la igualdad.
Las corales Amadeus y Silentium, dirigidas por mujeres talentosas, ofrecerán conciertos en varias localidades, llevando un mensaje de empoderamiento a través de la música. Este esfuerzo busca visibilizar y celebrar el talento femenino en el ámbito cultural.
Finalmente, la entrega de los Premios Nuestra Provincia por la Igualdad este viernes es solo el comienzo de un mes lleno de actividades. También se anunciarán las III Jornadas del Proyecto Mariposas, programadas para el 27 de marzo, las cuales se centran en apoyo psicológico y comunitario para los hijos de víctimas de violencia de género, creando un espacio seguro para que puedan compartir sus experiencias y encontrar alivio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.