Bruno Pardo Porto, periodista gallego, se alza con el XXXI Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad.
CÁCERES, 2 de diciembre. En el emocionante escenario de la literatura contemporánea, el periodista gallego Bruno Pardo Porto se alza como un nuevo referente tras conseguir el prestigioso XXXI Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Su obra, titulada 'El rumor de las cenizas', ha sido seleccionada por un jurado que se enfrentó a la difícil tarea de elegir entre más de 820 poemarios que participaron en este certamen organizado por el ayuntamiento de la ciudad.
El galardón, que incluye una dotación económica de 6.000 euros y la publicación de la obra premiada, fue anunciado este lunes en un evento que reunió a destacados miembros del jurado y al alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, quien subrayó la importancia de este premio en el impulso de la creación literaria y la cultura en la región.
Bruno Pardo Porto, oriundo de O Grove (Pontevedra) y nacido en 1992, es el vivo ejemplo de la intersección entre el periodismo y la poesía. Graduado en Humanidades y Comunicación Audiovisual, además de poseer un máster en Periodismo y Comunicación Digital, su carrera ha sido reconocida con el Premio San Isidoro de Sevilla por su investigación sobre la interrelación entre las series de televisión y la literatura.
Desde hace ocho años, Pardo Porto desempeña su labor como redactor en la sección cultural del diario ABC, donde dirige el área literaria y elabora reportajes, crónicas y entrevistas de gran profundidad. Su voz resonante en el periodismo cultural se complementa con su faceta de columnista. Este año, su talento fue enfatizado al ser finalista del prestigioso premio Adonáis, y sus poemas también han sido publicados en revistas literarias como 'Piedra de molino'.
El jurado ha elogiado la obra de Pardo Porto, resaltando su habilidad para utilizar las palabras y su profunda sensibilidad al plasmar la realidad a través de sus versos. Teófilo González Porras, secretario del jurado, destacó que Bruno es “un poeta muy maduro a pesar de su juventud”, lo que pone de relieve la calidad de su trabajo y su prometedor futuro en el ámbito literario.
En cuanto al certamen, el alcalde Mateos señaló que cada año el premio cobra una mayor relevancia, evidenciada por el récord de 821 obras presentadas, provenientes no solo de toda España, sino también de Estados Unidos y diversos países hispanoamericanos, lo que refuerza la proyección internacional del galardón.
El jurado, conformado por figuras de renombre como el escritor Luis Alberto de Cuenca, quien lamentablemente no pudo asistir por problemas de salud, así como el poeta Diego Doncel, y otras personalidades literarias como Irene Sánchez Carrón y Pilar Galán, ha mostrado un compromiso firme con la promoción de la poesía en Cáceres. El concejal de Cultura, Jorge Suárez, también participó en esta labor, aunque su papel fue de voz sin voto.
Finalmente, Mateos agradeció a todos los involucrados su dedicación y compromiso, subrayando que el objetivo primordial del Premio de Poesía Cáceres, Patrimonio de la Humanidad, es promover y realzar la creación literaria, convirtiéndose así en un pilar fundamental del panorama cultural de la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.