24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cáceres 2031 busca fortalecer lazos en Malta para impulsar su candidatura como Capital Europea de la Cultura.

Cáceres 2031 busca fortalecer lazos en Malta para impulsar su candidatura como Capital Europea de la Cultura.

Una ciudad de Malta y una de España se preparan para unir fuerzas en el ámbito cultural.

CÁCERES, 11 de septiembre. La coordinadora general del Consorcio que impulsa la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031, Iris Jugo, ha realizado un viaje a Malta con el propósito de forjar colaboraciones y analizar posibles proyectos conjuntos con municipios de este país, que al igual que Cáceres, aspiran a este prestigioso título cultural.

Durante su visita, Jugo destacó la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de la candidatura de Cáceres, subrayando que es vital establecer vínculos con representantes de otras naciones, tanto con ciudades que ya han sido Capital Europea de la Cultura, como con aquellas que buscan lograrlo en 2031.

El equipo de Cáceres ya colabora con representantes de Finlandia, Portugal e Italia, y ahora, Malta se suma a esta red de aliados. En su estancia en Malta, Jugo se reunió con delegados de La Valeta, que ostentó el título de Capital Europea de la Cultura en 2018, así como con otras ciudades que formarán parte de la candidatura conjunta con la capital española seleccionada en 2031, en colaboración con la Valletta Cultural Agency.

Iris Jugo enfatizó las similitudes entre la candidatura de Cáceres y las propuestas maltesas, lo que podría facilitar el desarrollo de proyectos compartidos. Además, se está planificando una visita de una delegación maltesa a Cáceres en el futuro cercano, como informó la oficina de la candidatura cacereña.

La coordinadora también resaltó que “el diálogo europeo es fundamental para la Capitalidad, y la comunidad extremeña ha demostrado su generosidad y apertura, dispuesta a abrazar ideas de otros. Esto convierte a nuestra candidatura en un verdadero proyecto europeo y colectivo”.

Cáceres 2031 se propone ser un laboratorio cultural donde se entrelacen diversas culturas, con la meta de “transformar el futuro a través del aprendizaje mutuo, el intercambio de agentes culturales innovadores y una filosofía dedicada a una Europa inclusiva”.

“Este viaje a Malta significa mucho más que un simple encuentro; representa el inicio de una relación que permitirá a ambos territorios compartir un mismo horizonte cultural en 2031. Cáceres y Malta han comenzado a construir un camino lleno de proyectos conjuntos, donde artistas se comunican más allá de las fronteras y donde las comunidades se celebran en su diversidad”, añadió Jugo.

En este contexto, Jugo reflexionó sobre la importancia de conectarse de manera tangible: “En una época en la que muchas relaciones se establecen a través de pantallas, Cáceres 2031 ha decidido tomar un enfoque diferente: viajar, encontrarse cara a cara y estrechar manos. Porque la cultura europea se construye con gestos auténticos, con presencia y, sobre todo, con confianza”.