24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cáceres celebra la 'Noche del Patrimonio' con acceso a sus espacios y exposiciones este sábado.

Cáceres celebra la 'Noche del Patrimonio' con acceso a sus espacios y exposiciones este sábado.

La Diputación de Cáceres se prepara para dar la bienvenida a la 'Noche del Patrimonio' el próximo 13 de septiembre, una celebración anual que destaca la riqueza artística y cultural de la región. Este evento permitirá a los visitantes acceder a diversos espacios emblemáticos como la Sala de Arte El Brocense, el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla, la Casa Museo Guayasamín, la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco y el Palacio de Carvajal.

Uno de los momentos más destacados de la noche será la inauguración de la exposición 'Pluma, tintero y papel' de la talentosa artista extremeña María Romero, que se abrirá al público el 12 de septiembre. Esta muestra, compuesta por 156 imágenes, explora el concepto del juego y la palabra como elementos creativos fundamentales, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su relación con el arte.

La noche también contará con una selección de videocreaciones del cacereño Alberto Durán Ruíz, quien utilizará su trabajo para generar un diálogo crítico sobre la Emergencia Climática. Su propuesta forma parte del proyecto 'Fractales: Muestra internacional de videoarte de Cáceres', que busca democratizar el acceso al arte audiovisual mediante la exhibición en espacios públicos y gratuitos.

Durante la Noche del Patrimonio, estas videocreaciones se presentarán en el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla-Guayasamín, donde los visitantes también podrán disfrutar de las exposiciones permanentes del espacio. Además, se llevará a cabo una visita guiada por María Romero a su exposición el mismo sábado a las 20:00 horas.

La muestra de María Romero, que será inaugurada el viernes 12 a las 20:30 horas, estará disponible para el público hasta el 11 de octubre. El nombre de la exposición hace referencia a una canción infantil, lo que establece un paralelismo con la repetición y el aspecto ritual del proceso creativo reflejado en su obra.

En esta exposición, el juego se convierte en un medio de autoexploración para la artista, permitiéndole enfrentarse a sus propios temores y dudas. Sus construcciones de tinta y papel, transformadas en imágenes a través de la fotografía, abren un espacio para que los espectadores contemplen temas como la identidad y la contingencia.

La obra de Romero Pérez se caracteriza por su uso innovador de reglas propias que la ayudan a dar sentido al caos. A través de este enfoque, ella busca atenuar la incertidumbre y abrir un diálogo sobre el acto de creación como un proceso catártico.

María Romero Pérez, originaria de Badajoz (1983), cuenta con una sólida formación académica en Bellas Artes, complementada con estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid y en EFTI. Su trayectoria incluye exposiciones individuales en reconocidos espacios de España y una participación significativa en diversas colectivas.

Recientemente, su trabajo 'Pluma, tintero y papel' fue galardonado en la Convocatoria Anual de Nueva Creación Fotográfica EX+S (Expositivos) y ha publicado un libro titulado Taxonomía del desorden a través de Fuera de Cuentas Editor. Su contribución al mundo del arte sigue resonando, consolidándola como una figura clave en la escena cultural actual.