24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cáceres avanza hacia la inclusión de jóvenes y mujeres en el sector de la construcción.

Cáceres avanza hacia la inclusión de jóvenes y mujeres en el sector de la construcción.

El 27 de octubre, en Cáceres, se selló un acuerdo significativo entre la Diputación provincial y la Fundación Laboral de la Construcción, centrándose en la necesidad urgente de atraer a jóvenes y mujeres hacia un sector que clama por mano de obra calificada. Este convenio busca no solo fomentar la inclusión en la construcción, sino también ofrecer capacitación especializada, como en trabajos en altura.

Con una inversión de 150.000 euros, la Diputación muestra su compromiso hacia el desarrollo de una industria que no solo necesita trabajadores, sino que además promete trayectorias laborales completas y enriquecedoras. A través de esta alianza, se establece la creación de un Observatorio de la Construcción, destinado a proporcionar un panorama claro sobre las necesidades y demandas del sector en la región.

Una de las metas principales de este convenio es desmitificar las ideas preconcebidas que a menudo rodean el mundo de la construcción. A través de la implementación de nuevas tecnologías y enfoques innovadores, se pretende demostrar que este campo incluye diversas especialidades que van más allá de lo físico y que cada vez requieren de una mayor cualificación técnica.

Durante la presentación del acuerdo, la vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, enfatizó la importancia de este proyecto para activar el mercado laboral en un sector que resulta clave para el desarrollo de la provincia, acompañado por el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Carlos Izquierdo, quien destacó su enfoque proactivo en la generación de oportunidades laborales.

Este convenio busca establecer un camino que permita no solo satisfacer las necesidades de mano de obra, sino también brindar formación a nuevos perfiles y elevar el nivel de profesionalización de quienes ya están en el campo. Gutiérrez subraya el papel fundamental de incorporar a mujeres y jóvenes como parte de un cambio cultural necesario en la construcción.

Los esfuerzos para alcanzar a estos grupos específicos son parte esencial del convenio, que incluye la expansión del programa Cionitia. Este proyecto se enfocará en visitar varios institutos en la provincia a lo largo de los próximos nueve meses, con el objetivo de informar a los estudiantes sobre la transformación que ha experimentado la industria de la construcción.

“Una de las iniciativas que más me entusiasma es mostrar a los jóvenes cómo ha cambiado la construcción. Cuando ven las tecnologías avanzadas que utilizamos hoy en día, como drones e inteligencia artificial, se sorprenden y se dan cuenta de que el sector no es el que ellos imaginarían”, expresó el presidente de la federación al respecto.

Además del programa Cionitia, se establecerán itinerarios formativos sobre seguridad en trabajos en altura y técnicas en espacios confinados, abarcando lugares como estaciones de tratamiento de aguas y tanques cerrados. Estas iniciativas están dirigidas tanto a empleados de entidades locales como a desempleados que buscan mejorar su empleabilidad.

Por otra parte, se lanzará un Observatorio de la Construcción que se centrará en la inteligencia artificial y la vivienda industrializada. Su objetivo será ofrecer un diagnóstico claro que permita identificar el nivel de adopción tecnológica en el entorno productivo local, además de evaluar las barreras y oportunidades existentes, así como los perfiles profesionales que serán esenciales para el futuro del sector.

La firma del convenio contó con la presencia de los vicepresidentes de la fundación, Ricardo Salaya y Antonio Pino, junto con la gerente María Ángeles Ramos, quienes respaldaron esta iniciativa que promete transformar y modernizar la industria de la construcción en Cáceres.