24h Extremadura.

24h Extremadura.

El PP se opone a las enmiendas de los PGEx y teme una colaboración entre PSOE y Vox que podría beneficiarlas.

El PP se opone a las enmiendas de los PGEx y teme una colaboración entre PSOE y Vox que podría beneficiarlas.

En Mérida, el 27 de octubre, el Grupo Popular en la Asamblea ha tomado una decisión firme: se opone a las tres enmiendas a la totalidad que han sido presentadas por las formaciones de la oposición, quienes cuestionan los Presupuestos de Extremadura para 2026. Este movimiento del PP se produce en un contexto donde no se descarta la posibilidad de que alguna de estas enmiendas logre avanzar, especialmente por el creciente alineamiento entre PSOE y Vox en sus decisiones legislativas.

El portavoz del Partido Popular en Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, defendió ante los medios que el gobierno de María Guardiola ha cumplido con su deber al presentar los presupuestos de forma adecuada y en el plazo establecido, enfatizando que ahora el destino de estas cuentas depende de la oposición. El debate sobre las enmiendas se llevará a cabo este martes, por lo que se encamina hacia un momento crucial para la gestión económica de la comunidad.

Sánchez Juliá fue claro en sus declaraciones durante una rueda de prensa, donde reiteró que se ha intentado negociar con los grupos opositores, incluso solicitando la retirada de sus enmiendas, un pedido que, hasta el momento, no ha tenido respuesta positiva. "Se ha dialogado y se ha pedido que reconsideren su postura, pero la pelota está ahora en su tejado", afirmó, añadiendo que el gobierno regional ha actuado sin buscar el protagonismo mediático.

Reconociendo la posibilidad de una colaboración inesperada entre PSOE y Vox, el portavoz del PP enfatizó que esta situación podría derivar en el apoyo a alguna de las enmiendas, dado el aumento de sus coincidencias en votaciones recientes. Este fenómeno se evidenció en la reciente votación que derrotó la reforma del Reglamento de la Cámara, que el PP promovía para asegurar legislaturas de cuatro años aunque se adelanten elecciones.

(((Para más información, consulta Europa Press)))