24h Extremadura.

24h Extremadura.

Binter lanza vuelos directos de Badajoz a Tenerife tras el éxito de la ruta a Gran Canaria.

Binter lanza vuelos directos de Badajoz a Tenerife tras el éxito de la ruta a Gran Canaria.

BADAJOZ, 25 de octubre.

La reconocida línea aérea Binter comenzará a operar vuelos directos desde el Aeropuerto de Badajoz a Tenerife el próximo 1 de diciembre, en respuesta al éxito que ha tenido su ruta a Gran Canaria, inaugurada en abril de este año.

Según Miguel Ángel Suárez Cabrera, director comercial de Binter, “la respuesta del mercado ha sido positiva. Al principio viajan los canarios, que ya nos conocen, y luego se suman otros pasajeros.” Además, Suárez destaca que “la recomendación” juega un papel crucial en el éxito de la compañía, reflejando la calidad de sus servicios.

Binter se posiciona como la aerolínea líder en Canarias, realizando aproximadamente 250 vuelos diarios entre las islas, operando un auténtico “puente aéreo” con varias frecuencias diarias, utilizando aviones ATR 72 para conectar a sus ciudadanos.

Más allá de su fuerte dominio en el archipiélago canario, Binter ha ampliado su oferta, logrando 19 destinos en la Península y Baleares, así como 10 más en África y Portugal, alcanzando un total de 6 millones de pasajeros transportados anualmente.

La nueva conexión con Badajoz, que comenzó el 1 de abril, ofrece dos vuelos semanales a Las Palmas de Gran Canaria, los martes y sábados, y hasta ahora ha trasladado a más de 10,400 pasajeros, según datos de AENA, lo que supone una ocupación media del 75% en estos vuelos.

De los pasajeros que han utilizado la nueva ruta, un 70% son canarios y un 30% extremeños, lo que según Suárez, reafirma la “intención de mantener esta conexión a largo plazo”, apuntando que “son muy pocas las rutas que hemos cancelado una vez establecidas.”

“Creemos que la ruta de Badajoz tiene potencial para operar todo el año, y si los resultados son positivos, la intención es continuarla”, afirma Suárez, quien agrega que los billetes están disponibles para su compra en la página web de la aerolínea hasta octubre de 2026, ofreciendo así un amplio margen para evaluar la viabilidad de esta nueva ruta.

Convencidos del éxito de esta primera conexión con las islas, Binter ha decidido lanzar una segunda ruta desde Badajoz hacia Tenerife, que comenzará el 1 de diciembre con dos vuelos semanales, los lunes y viernes, y cuyos billetes ya están disponibles en su sitio web.

Además, Binter ha implementado un servicio gratuito que permite a los pasajeros que aterricen en Gran Canaria o Tenerife conectar con otras islas canarias, facilitando su traslado sin costes adicionales, lo cual es un gran atractivo para quienes viajen desde la Península.

Suárez menciona que, debido a la ubicación, las conexiones más comunes son desde Gran Canaria hacia Lanzarote y Fuerteventura, y desde Tenerife hacia La Palma.

Por su parte, las nuevas rutas también benefician a los viajeros canarios, brindándoles la oportunidad de explorar diversos lugares en la Península a precios más bajos, gracias a los descuentos que reciben por ser residentes en las Islas Canarias.

El director comercial de Binter subraya la importancia de la “recomendación” entre sus usuarios, lo que favorece la inauguración de ofertas especiales para las nuevas rutas, con la idea de que los pasajeros experimenten el servicio y lo difundan. “Queremos que el precio sea una ventaja y no un obstáculo,” afirmó.

Asimismo, Binter se distingue de otras aerolíneas por su compromiso con la “calidad del servicio”, ofreciendo en sus vuelos nacionales con aviones Embraer E195-E2, más espacio entre asientos y una mejor distribución (dos asientos a cada lado del pasillo). Además, incluyen el equipaje de mano sin recargo y un aperitivo gourmet que resalta productos locales canarios durante el vuelo.

Todo esto forma parte del “modo canario” de viajar que promueve Binter, una aerolínea que comenzó su andadura en 1989 como un servicio regional de Iberia y que, desde 2002, tras su adquisición por un grupo de inversores canarios, ha ido expandiendo sus rutas hacia distintos puntos de la Península, África y Portugal.