'Cáceres Contemporánea' transforma la ciudad en un museo al aire libre con ocho instalaciones artísticas.
Del 29 de octubre al 16 de diciembre, la Plaza de Santiago y sus alrededores se transformarán en un escenario donde el arte y la ciudadanía se encontrarán a través de una propuesta innovadora.
CÁCERES, 16 de octubre.
La ciudad de Cáceres se prepara para ser un museo al aire libre con la iniciativa 'Cáceres Contemporánea', que presentará ocho obras artísticas en diversas disciplinas. Esta propuesta busca no solo embellecer el entorno urbano, sino también abrir un espacio de diálogo entre las creaciones artísticas y la comunidad.
Organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, esta bienal busca revivir el espíritu de eventos anteriores, como el 'Cáceres Abierto' y la feria Foro Sur, pero con un enfoque renovado. La intención es hacer de la ciudad un gran escaparate de arte contemporáneo durante la temporada de otoño.
En esta edición, ocho artistas, tanto de ámbito nacional como internacional, se encargarán de realizar intervenciones artísticas en el casco antiguo de Cáceres, explorando temas como la luz, el color y el sonido. Estas obras están diseñadas para interactuar con el entorno urbano y ofrecer una nueva perspectiva a los ciudadanos.
La presentación del proyecto tuvo lugar el jueves, con la participación del secretario general de Cultura, Francisco Palomino, el comisario Juan Antonio Álvarez Reyes y el artista Abel Jaramillo. Palomino remarcó que 'Cáceres Contemporánea' tiene un carácter distintivo y se celebrará en una época del año en la que la luz natural cambia, lo que dota a las obras de una singularidad especial, invitando a los asistentes a experimentar nuevas formas de percepción.
Palomino, en su intervención, equiparó el evento a una serie de estrenos en artes escénicas y expresó la intención de que Cáceres sea un punto de referencia que conecte su oferta cultural con festivales similares en Europa, proyectando así las creaciones locales a un ámbito internacional.
La propuesta no solo se limitará a una exposición estática; se habilitarán recorridos guiados que permitirán a los visitantes entender más a fondo cada intervención y el contexto que las rodea. Esto supone un esfuerzo adicional por parte de los organizadores para hacer del arte una experiencia accesible y comprensible para todos.
Entre los artistas participantes se encuentran figuras reconocidas como Soledad Sevilla y Eva Lootz, ambas con Premios Nacionales de Artes Plásticas, además de talentos emergentes como Karlos Gil, Marc Vilanova y otros que han creado obras específicas para el contexto de Cáceres, dialogando con su rica historia y entorno visual.
Las obras abarcarán distintos puntos del entorno citadino. Por ejemplo, Soledad Sevilla instalará un imponente telón geométrico en la calle Gabriel y Galán, mientras que Karlos Gil transformará la calle Muñoz Chaves con una intervención lumínica que rememora la electrificación de la ciudad. Además, Marc Vilanova ofrecerá una experiencia inmersiva en la plaza de la Audiencia, utilizando la niebla como lienzo para evocar el amanecer extremeño.
El Arco de la Audiencia acogerá una videoinstalación de Abel Jaramillo inspirada en las leyendas locales, mientras que en la plaza de Santiago, Leonor Serrano Rivas presentará una fuente que combina elementos naturales y cerámicos. Eva Lootz rendirá homenaje a los árboles singulares de la región, creando un círculo de letras luminosas en la plazuela del Socorro, mientras que Inma Femenía reinterpretará la luz del sol en una calle del barrio, invitando a los transeúntes a reconsiderar su entorno.
El centro del evento será el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, donde se exhibirán las obras de todos los artistas y se llevará a cabo una segunda intervención lumínica a cargo de Soledad Sevilla. Este espacio será clave para fomentar la interacción y el diálogo entre artistas y visitantes.
Juan Antonio Álvarez Reyes, comisario del evento y exdirector de centros de arte contemporáneo, destacó la cohesión conceptual del proyecto y su conexión con experiencias artísticas similares en Europa, donde la luz se convierte en un protagonista transformador del paisaje urbano.
'Cáceres Contemporánea' emerge como un reflejo de una ciudad que se reinventa a través del arte y que promueve una cultura accesible y crítica, ofreciendo no solo experiencias estéticas, sino también nuevas vías de producción artística específicamente diseñadas para el contexto local. Así se evidenció en la presentación del proyecto.
Este evento también es fruto de una colaboración activa entre instituciones y la ciudadanía, con una mención especial a la participación de los residentes del barrio de Santiago y el respaldo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Esto muestra un esfuerzo colectivo por hacer realidad esta iniciativa cultural.
El programa incluirá visitas guiadas nocturnas de jueves a domingo, promoviendo el diálogo entre el público y las obras, y convirtiendo cada visita en una oportunidad participativa que enriquecerá la experiencia cultural de los asistentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.