24h Extremadura.

24h Extremadura.

Extremadura presenta hoy su proyecto de presupuestos para 2026 ante la Asamblea.

Extremadura presenta hoy su proyecto de presupuestos para 2026 ante la Asamblea.

El pasado jueves 16 de octubre, la consejera de Hacienda y Administración Pública de Extremadura, Elena Manzano, presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para el año 2026. Este proyecto fue aprobado en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, celebrada el día anterior.

A las 10:30 horas de la mañana, Manzano se dirigió al Registro de la Asamblea de Extremadura para formalizar la entrega del documento. La consejera se reunió con la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, en la Sala de Autonomía, marcando el inicio de un proceso clave para la legislatura.

Más tarde, a las 10:45 horas, se llevó a cabo una conferencia de prensa donde la consejera Manzano expuso los detalles del nuevo proyecto presupuestario. Este plan, que asciende a unos impresionantes 8.657 millones de euros, se considera como los más altos y sociales en la historia de la región, un reflejo del optimismo económico que actualmente vive Extremadura. Se prevé un crecimiento del PIB regional del 1,3 por ciento y un déficit del 0,1 por ciento.

Las cuentas diseñadas son descritas por Manzano como "expansivas", con un incremento de más de 550 millones de euros destinados a políticas sociales y económicas. La consejera subrayó que estos presupuestos se enfocan en la "igualdad de oportunidades", apoyan la conciliación entre la vida personal y laboral, y garantizan el acceso a servicios públicos de calidad.

Sin embargo, Manzano reconoció que el proyecto se presenta ante la Asamblea sin un acuerdo previo para su aprobación, lo que significa que diferentes grupos parlamentarios tendrán la oportunidad de revisarlo y plantear enmiendas. La consejera enfatizó que, si se supera la primera revisión, es posible que el proyecto se refinase a través de enmiendas parciales, siempre que los grupos muestren un espíritu constructivo.

Respecto al grupo Vox, Manzano criticó las estrategias propuestas, calificándolas de "irrealizables", y sugirió que reflejan una falta de comprensión de las circunstancias locales. Expresó su preocupación por las influencias que provienen de Madrid en las directrices presentadas por esta formación política.

En cuanto a las negociaciones con el Grupo Socialista, Manzano fue clara al afirmar que su equipo no retrocedería en su enfoque fiscal. Sin embargo, admitió que el grupo socialistas mostró interés en proponer demandas que su departamento ya había descartado, como el restablecimiento del impuesto sobre el patrimonio y la implementación de impuestos sobre viviendas vacías.

La consejera reafirmó su esperanza de que los partidos políticos actúen con responsabilidad y colaboren en la aprobación del presupuesto, enfatizando que esto es un tema de interés general para la comunidad extremeña.

Finalmente, Manzano reiteró su compromiso con conseguir la aprobación del presupuesto para 2026, recordando que, según la presidenta de la Junta, María Guardiola, si no se logra este objetivo, podría haber elecciones anticipadas en Extremadura. "No permitiremos un bloqueo", concluyó la consejera, advirtiendo que una prórroga de los presupuestos podría significar un retroceso significativo en la inversión pública.