24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cáceres implementa controles con arco para frenar la proliferación de jabalíes en áreas urbanas.

Cáceres implementa controles con arco para frenar la proliferación de jabalíes en áreas urbanas.

CÁCERES, 14 de octubre. La Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) ha implementado un innovador Servicio de Control de Especies Silvestres (SCAES) que está marcando un cambio significativo en la gestión de la sobrepoblación de jabalíes en la ciudad de Cáceres. Gracias a este programa, se ha logrado una notable disminución de estos animales en la urbe.

Autorizado el 10 de mayo de 2022, el SCAES fue creado en respuesta a la creciente problemática que la presencia de jabalíes estaba generando en el casco urbano, donde los incidentes, daños y quejas por parte de los vecinos eran cada vez más frecuentes. Antes de la puesta en marcha de esta iniciativa, la policía local registraba, en promedio, 88 denuncias anuales sobre avistamientos de jabalíes en diferentes sectores de la ciudad, según se detalla en una nota de prensa de Fedexcaza.

En el periodo más reciente de operaciones, que abarca de agosto de 2024 a septiembre de 2025, un equipo de 18 arqueros especializados llevó a cabo un control selectivo dentro y alrededor de la capital cacereña, logrando el control de 41 jabalíes en total.

Los resultados obtenidos desde el inicio de este programa revelan una "reducción drástica y sostenida" en la población de jabalíes en el municipio. Durante su primer año completo de actividad (2022-2023), el SCAES realizó 138 salidas y capturó 45 ejemplares, lo que provocó que las denuncias de los ciudadanos cayeran drásticamente a tan solo 17. Actualmente, según los datos proporcionados por la Policía Local de Cáceres, las quejas por avistamientos de estos animales se han prácticamente esfumado.

El último informe destaca que el 54% de los jabalíes abatidos eran machos, lo que sugiere un efecto positivo en la disuasión de las hembras reproductoras. Además, casi la mitad de los ejemplares controlados eran adultos, aquellos que suelen adaptarse mejor a las áreas urbanas y que representan un mayor riesgo para la comunidad.

Otro dato relevante es que el 50% de los jabalíes capturados estaban por encima de los 60 kilos, lo que subraya la efectividad del programa en la selección de individuos grandes y dominantes. El informe también menciona la detección de un jabalí híbrido, lo que pone de manifiesto la necesidad de continuar con la extracción de estos ejemplares para proteger el patrimonio genético del jabalí silvestre.

Es importante señalar que este servicio se ha llevado a cabo sin ningún costo para la administración pública, contribuyendo de forma significativa a la reducción de daños en la agricultura, la prevención de accidentes de tráfico y el aumento de la seguridad en aquellas áreas donde la presencia de jabalíes había generado preocupaciones para los habitantes.

El presidente de Fedexcaza, José María Gallardo, ha elogiado los resultados del SCAES, afirmando que esta iniciativa pone de relieve que una caza responsable puede ser una herramienta viable, sostenible y segura para la gestión de la fauna en entornos urbanos y periurbanos.

Finalmente, Gallardo enfatizó que, gracias a la colaboración entre la federación y las administraciones locales, Cáceres se ha convertido en un modelo a seguir en el manejo de la fauna silvestre, demostrando que es posible abordar estos problemas de manera efectiva y con respeto al equilibrio natural.