En un significativo encuentro en el Hotel Haza de la Concepción, ubicado en Malpartida de Plasencia, el equipo de Gobierno de la Diputación de Cáceres ha comenzado a forjar el Presupuesto para el año 2026. Este plan marcará una estrategia enfocada en el desarrollo de oportunidades en las áreas rurales, buscando revitalizar sus comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El nuevo presupuesto prevé una amplia gama de inversiones que repercutirán en todos los sectores de los municipios de la provincia. Entre los objetivos prioritarios está el notable aumento en las asignaciones destinadas a apoyar a las personas con discapacidad, así como a organizaciones que proporcionan ayuda a las víctimas del genocidio palestino. Algunas de estas entidades incluyen la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA), la ONG extremeña 'Sonrisas en Acción', Cruz Roja y la Asociación Europea de Cooperación con Palestina (Asecop).
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Morales, ha subrayado que el presupuesto será una valiosa oportunidad para revitalizar diversas áreas del mundo rural y mejorar las condiciones de vida de todas las fracciones de la población. Desde la mejora económica hasta la promoción del bienestar social, el enfoque será integral.
Entre los aspectos centrales de la propuesta presupuestaria destaca la motivación para el crecimiento económico, cultural y recreativo en los pueblos, así como el compromiso por garantizar la igualdad de derechos para las personas con discapacidad y proporcionar apoyo a colectivos que operan en contextos de crisis humanitaria, especialmente en Palestina.
En términos generales, el presupuesto de 2026 se caracteriza por un aumento en el Plan de Inversiones Municipales junto con un incremento significativo en las ayudas para asociaciones, con énfasis en aquellas que laboran por el bienestar de las personas con discapacidad y que realizan tareas de ayuda humanitaria en Palestina.
“El objetivo es que este Presupuesto refleje nuestro compromiso social y la sensibilidad ante las realidades de los más vulnerables”, ha expresado Morales, reiterando la importancia de impulsar la igualdad y la cooperación en todos los rincones de la provincia.
Con relación a la cooperación internacional, se tiene previsto superar el 0,7% del presupuesto total de la Diputación, manteniendo el apoyo a iniciativas como Felcode, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo, para fomentar relaciones más sólidas con comunidades de otras partes del mundo.
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) también estará presente en el presupuesto, así como la creación de nuevas partidas que se enfoquen en el apoyo a las personas mayores, un segmento que representa un alto potencial de empleo en el ámbito rural, contribuyendo así a la fijación de población en estas áreas.
Además, las ayudas para las asociaciones de cazadores, junto con programas destinados a fomentar la economía alrededor del toro de lidia y facilitar el acceso a viviendas para los jóvenes, están contempladas como parte de una apuesta por el desarrollo integral de la provincia.
Se prevé también un respaldo a los extremeños que residen fuera de la región, fomentando su papel como embajadores de la cultura extremeña, además de inversiones en mejorar las comunicaciones del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (Sepei), fortaleciendo así la seguridad de la población.
La Diputación reafirma su compromiso hacia la mejora de las infraestructuras, especialmente las carreteras provinciales, y su dedicación a la Memoria Democrática, como se evidencia con la continuación de trabajos de exhumación en la mina La Paloma de Zarza de la Mayor.
En una nota final, el presidente ha resaltado la importancia del deporte en la agenda de la Diputación, señalando que hay planes para potenciar actividades deportivas en centros escolares y en los municipios, aprovechando los recursos naturales como embalses y piscinas que ofrece la provincia.
La colaboración con el Consorcio Cáceres 2031, que busca designar a la ciudad como Capital Europea de la Cultura, además de apoyo económico a mancomunidades y Grupos de Acción Local, también formará parte de esta hoja de ruta. Se trata de una estrategia integral destinada a proporcionar oportunidades y fortalecer el desarrollo del mundo rural en todos sus aspectos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.