Cáceres impulsa un ambicioso plan de formación profesional con 600 cursos dirigidos a 3.000 personas.
La nueva iniciativa de la Diputación de Cáceres busca atender las demandas emergentes de las empresas de la región, tanto las ya establecidas como aquellas en proceso de inicio.
CÁCERES, 13 de marzo. La Diputación ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Formación Profesional que destina más de 6 millones de euros a la creación de cerca de 600 cursos. Se espera que este programa beneficie a alrededor de 3.000 personas, abarcando una amplia variedad de perfiles. La elaboración de estos cursos surge de un diálogo directo con el sector empresarial, asegurando que los participantes adquieran competencias altamente demandadas en el actual entorno laboral.
La vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, presentó el plan, subrayando que es una herramienta crucial dedicada a mejorar la formación profesional, la empleabilidad y la competitividad de las empresas en la provincia.
Gutiérrez destacó que este programa es innovador, ya que se basa en un análisis exhaustivo realizado por la Cámara de Comercio de Cáceres. Al captar las necesidades específicas planteadas por las empresas, se genera una oferta formativa alineada con la realidad del mercado laboral.
El plan incluye aproximadamente 600 acciones formativas que ofrecerán prácticas, certificados de profesionalidad y créditos reconocidos, dirigidas tanto a personas desempleadas como a trabajadores en activo. El objetivo principal es potenciar la empleabilidad local y dinamizar la competitividad empresarial al adaptarse a las nuevas exigencias del entorno laboral.
Con una variedad de modalidades que van desde la formación presencial hasta opciones semipresenciales y online, los cursos abarcarán áreas tan diversas como robótica, automatización, mecatrónica, drones, inteligencia artificial, así como formación en el sector servicios y la transformación de productos agroalimentarios.
Gutiérrez agregó que la industrialización y digitalización son fundamentales para garantizar la eficiencia operativa en sectores clave como la inteligencia artificial y la robótica, que se perfilan como motores del desarrollo futuro.
Asimismo, se fomentará la transformación de productos agrícolas y ganaderos en bienes manufacturados, un aspecto crucial para la provincia. Gutiérrez enfatizó la importancia de estar preparados tanto para las empresas que ya operan en la región como para los grandes proyectos industriales que comenzarán a surgir en un futuro cercano.
Una parte esencial del plan es la colaboración directa con las empresas, donde se incluirán prácticas formativas que permitirán a los alumnos familiarizarse con el funcionamiento y las necesidades específicas del sector industrial.
“Era necesario transformar el enfoque tradicional y lo hemos logrado. Nos hemos acercado a las empresas para que puedan impartir formación especializada en su propio entorno y con su propia tecnología, asegurando así que los participantes adquieran las habilidades y competencias requeridas”, comentó Gutiérrez.
El Plan de Formación Profesional está segmentado en seis programas distintos, cada uno diseñado para abordar competencias específicas que responden a las necesidades de diferentes colectivos. Las acciones se impartirán en diversas modalidades, garantizando así el acceso a la formación para todos los habitantes de la provincia.
Las personas interesadas podrán acceder a la oferta de cursos a través del portal web de la Agencia de Empleo de la Diputación de Cáceres, donde encontrarán toda la información necesaria y podrán inscribirse en las formaciones que deseen.
Con esta propuesta, la Diputación de Cáceres reafirma su compromiso con la promoción de la empleabilidad, la modernización del tejido productivo y la cohesión territorial, adaptándose a los desafíos del futuro y asegurando que la formación esté al alcance de todos, sin importar su localización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.