24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cáceres invierte 1,6 millones en la tercera fase de la restauración de su Muralla Almohade, con un plazo de 11 meses.

Cáceres invierte 1,6 millones en la tercera fase de la restauración de su Muralla Almohade, con un plazo de 11 meses.

**CÁCERES, 7 de agosto.**

El Ayuntamiento de Cáceres ha dado un paso significativo en la conservación de su rico patrimonio histórico, al adjudicar las obras de la Fase III de la restauración de la emblemática Muralla Almohade. Con un presupuesto de 1.575.311,08 euros, el contrato ha sido asignado a Construcciones Abreu, quien se encargará de llevar a cabo los trabajos en un plazo de 11 meses tras la firma del acuerdo.

Esta restauración es posible gracias a los 3 millones de euros destinados a Cáceres a través del programa Impulsa Patrimonio, el cual involucra a las 15 ciudades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.

El concejal de Urbanismo y Patrimonio Histórico, Tirso Leal, comentó que los trabajos abarcarán un segmento crucial que va del Adarve del Padre Rosalío hasta la Plaza del Conde de Canilleros, incluyendo áreas tanto dentro como fuera de la histórica muralla.

Entre los elementos destacados que serán restaurados se encuentran la Puerta de Santa Ana, el Adarve de la Estrella, el Arco de la Estrella, y las torres de Bujaco y Yerba, así como el Foro de los Balbos, según informes del consistorio local.

Además de la restauración general del lienzo de la muralla, se realizarán intervenciones específicas, como el reperfilado del remate de la muralla en las cercanías del Foro y Caldereros, lo que mejorará la accesibilidad a los visitantes.

Otro de los aspectos importantes de la obra incluye la reconstrucción del tramo que falta junto al paso albarrano hacia la Torre de la Yerba, así como la restauración completa de esta torre, que se abrirá al turismo y a los amantes del patrimonio. Se facilitará una conexión peatonal hasta la zona de Púlpitos, con el fin de completar un recorrido patrimonial que incluye Bujaco, el Arco, Púlpitos, Yerba y el Foro.

Leal destacó que estas iniciativas representan un "importante impulso para la valorización" del patrimonio de Cáceres, integrándolo en una oferta turística y cultural de alta calidad. En futuras fases, se planifica mejorar la accesibilidad con nuevas conexiones entre el área del Foro, Piñuelas y Caldereros, incluyendo la posibilidad de instalar un ascensor que facilite el acceso a este conjunto monumental.

Esta intervención es parte del programa Impulsa Patrimonio, que recibe financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y es gestionado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.