En la sesión ordinaria del mes de mayo, celebrada este jueves, el Pleno de la Diputación de Cáceres ha dado un paso significativo hacia la mejora de la protección contra incendios al aprobar la creación de una red provincial de hidrantes. Esta iniciativa comenzará a implementarse en una primera fase en una treintena de municipios con el objetivo de facilitar las labores de extinción en un contexto en el que el riesgo de fuegos aumenta considerablemente.
La Diputación ha aprobado una inversión inicial de 250.000 euros para la instalación de estos hidrantes, que se espera optimizarán la carga de los vehículos destinados a combatir incendios. Este avance en la infraestructura promete reducir los tiempos de respuesta y, por ende, mitigar los daños que provocan los incendios.
La vicepresidenta y portavoz, Esther Gutiérrez, ha resaltado la innovación que representa esta medida, al tiempo que ha subrayado que fue una demanda de varios alcaldes. "Este tipo de riego especial permitirá cargar los vehículos de extinción en menos de diez minutos, lo que representa un ahorro de tiempo crucial para limitar los efectos de los incendios", comentó Gutiérrez.
La fase inicial contempla la instalación en 31 municipios de diferentes zonas de la provincia. En el norte, los hidrantes beneficiarán a 17 localidades, incluyendo áreas como Las Hurdes, el Valle del Ambroz y El Jerte. Localidades como Caminomorisco y Zarza de Granadilla serán algunas de las que se verán fortalecidas por esta medida.
La segunda fase se centra en 14 municipios del oeste de la provincia, como Bohonal de Ibor y Guadalupe. Además, hay planes para una tercera fase que abarcará otros 15 municipios en lugares como Sierra de Gata y el este de la provincia, incluyendo Valverde del Fresno y Herrera de Alcántara, aunque esta etapa aún no está en marcha.
El Pleno también aprobó una inyección de más de 1,3 millones de euros para la mejora de la Carretera CC-218, que incluye el tramo de N-630 a Aldeanueva del Camino, pasando por Casas del Monte y Segura de Toro. Esta intervención asegura mejoras en el trazado y rehabilitación del firme, proporcionando así una mejor accesibilidad a las áreas rurales.
En los márgenes del Programa de inversiones, la Diputación ha destinado 183.000 euros para acondicionar naves y mejorar la señalización del Parque Móvil. Asimismo, se ha diseñado un significativo proyecto que implica una inversión total de 1.488.100 euros para la restauración de cubiertas de varios edificios culturales, incluyendo el Complejo Cultural Santa María de Plasencia, donde la inversión total superará los 4 millones de euros.
Además, se han aprobado diversas subvenciones, ascendiendo a 330.519 euros, para 19 entidades locales con el propósito de llevar a cabo proyectos de inversión y obras diversas. En el ámbito medioambiental, se han destinado 248.672 euros para el mantenimiento de cauces fluviales y 80.666,15 euros para combatir el despoblamiento a través de apoyos a entidades locales y ONGs.
El Pleno también ha dado luz verde a subvenciones de 316.500 euros para asociaciones sin ánimo de lucro y entidades privadas en gastos corrientes, con un plus de 280.010 euros enfocados en iniciativas culturales y un incremento de 214.410 euros a la Fundación Helga de Alvear para obras anexas al museo.
Asimismo, se han delegado responsabilidades urbanísticas en 23 municipios, facilitando así la gestión para aquellos con menos de 20,000 habitantes. Esta medida busca simplificar la administración urbana en localidades con capacidades limitadas.
Entre otros temas, se ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente la financiación del Proyecto 100KairosCC, que contempla una inversión de 500.000 euros para capacitar a cien personas en el ámbito rural en comercialización electrónica de productos. Gutiérrez destacó la importancia de esta formación para mejorar el posicionamiento de productos rurales, ayudando a emprendedores que actualmente carecen de la capacitación necesaria.
Finalmente, se aprobó un Plan Económico Financiero para adaptarse a las nuevas reglas fiscales, dado que la situación económica de la diputación se mantiene sólida gracias a un remanente superior a 90 millones de euros. Esto garantiza la estabilidad presupuestaria y un manejo saludable de los recursos públicos, generando confianza en la administración local.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.