Cáritas Plasencia brindó apoyo a más de 6,900 personas en situación de vulnerabilidad con la ayuda de 644 voluntarios en 2024.
PLASENCIA (CÁCERES), 19 de junio - La labor de Cáritas Diocesana de Plasencia se ha vuelto más vital que nunca, ya que ha acompañado a casi 7.000 personas en situaciones de vulnerabilidad y riesgo social durante el año 2024. Este significativo esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de 644 voluntarios, 523 miembros donantes y un equipo profesional compuesto por 41 trabajadores.
La presentación de la Memoria 2024, que tuvo lugar el jueves en Plasencia, arroja luz sobre una realidad alarmante: el aumento del costo de la vida, la inestabilidad económica y la creciente disparidad social han generado una saturación en la demanda de apoyo. Este informe es un reflejo de la desoladora situación que enfrentan muchas familias en nuestra comunidad.
En respuesta a esta crisis, Cáritas ha implementado programas integrales que abarcan diversas áreas, como acogida, inserción laboral, vivienda, apoyo a familias, atención a migrantes y asistencia a personas sin hogar. Estos esfuerzos son cruciales para abordar las realidades complejas de quienes acuden en busca de ayuda.
La inversión total destinada a acciones sociales se elevó a 2.695.641 euros, con más de la mitad de esta cifra proveniente de fuentes privadas. El programa orientado a personas sin hogar ha sido el que más recursos ha recibido, con más de 930.000 euros, seguido por las iniciativas de empleo y asistencia, que captaron 533.000 y 346.000 euros, respectivamente.
El informe también destaca la participación solidaria de la comunidad: 6.967 personas han sido atendidas, incluyendo 769 en el programa "Volver a Ser" para personas sin hogar y 2.634 en programas de acogida básica. Además, se han generado 224 oportunidades de empleo y se han involucrado 644 voluntarios en 77 Cáritas Parroquiales y 13 Arciprestales. A su vez, se han recolectado 165.516 kilos de ropa a través del proyecto de economía circular "Moda re-", se han creado 26 puestos de trabajo por medio de la empresa social Grupo Cáparra y se ha extendido la cooperación a 5.270 personas en Perú y Mozambique.
La situación es cada vez más alarmante; Cáritas ha identificado un notable aumento en condiciones crónicas de pobreza, afectando a hogares con ingresos inexistentes, personas mayores con pensiones insuficientes, familias monoparentales y personas con problemas de salud mental o adicciones. Más del 60% de los beneficiarios son mujeres, muchas de ellas jefas de familia.
Frente a este contexto, Cáritas ha intensificado su enfoque en el acompañamiento integral, que no solo proporciona ayuda material, sino que también crea espacios para la escucha, la orientación y la construcción de esperanza. La entidad hace un llamado urgente a la ciudadanía, empresas e instituciones para unirse a esta red de solidaridad a través del voluntariado, el apoyo financiero o la colaboración en proyectos comunitarios.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.