24h Extremadura.

24h Extremadura.

CCOO critica el cierre del centro nodal de Badajoz por parte de Correos y condena su reorganización perjudicial.

CCOO critica el cierre del centro nodal de Badajoz por parte de Correos y condena su reorganización perjudicial.

En Badajoz, el sindicato CCOO ha expresado su profunda preocupación por el cierre abrupto del centro nodal de Correos en la región. Este cierre, calificado de "unilateral", ha sido rechazado por los trabajadores, quienes consideran que esta reestructuración laboral es perjudicial y desoye el convenio colectivo que debería regular la situación laboral de los empleados.

En el contexto de tres reuniones llevadas a cabo en relación con este cierre, CCOO ha denunciado que la empresa ha utilizado la reestructuración como una oportunidad para realizar ajustes en los costos laborales, a la vez que está implementando modificaciones significativas y regresivas en el entorno de trabajo, sin el consenso necesario.

El sindicato resalta que, gracias a la presión ejercida durante las negociaciones, se ha logrado mitigar algunos de los efectos más perjudiciales derivados de estas decisiones, lo que ha permitido mantener ciertos derechos y condiciones laborales para una parte considerable de la plantilla afectada. Sin embargo, persisten medidas que, aunque han sido impuestas por la dirección de Correos, están generando consecuencias negativas para numerosos trabajadores.

El Sector Postal de CCOO indica que esta reestructuración no solo está destinada a cerrar centros nodales sin dar explicaciones claras, sino que también busca realizar cambios drásticos en la forma en que se organiza el trabajo, empeorando las condiciones laborales de los trabajadores en general.

El sindicato critica la falta de transparencia y la actitud unilateral por parte de la dirección de Correos, recordando que el establecimiento de estos centros en 2021 se realizó con el apoyo de otros sindicatos, pero a expensas de un consenso más amplio que incluía la oposición de CCOO desde el principio.

CCOO también ha alertado sobre la introducción de medidas que conllevan una clara precarización en las condiciones laborales, como el incremento de contratos a tiempo parcial, que alcanzan un 40% del total nacional, y medidas de horarios irregulares que dificultan la conciliación familiar, señalando casos específicos, como el de Hornachos.

Además, el sindicato ha denunciado prácticas como el desplazamiento forzado de trabajadores hasta 100 kilómetros, situaciones que han ocurrido en Fregenal de la Sierra, así como recortes salariales por la eliminación de complementos como los de nocturnidad, y requisitos adicionales para las nuevas plazas, como tener carné de conducir, todo esto sin contabilizar el tiempo de desplazamiento como parte de la jornada laboral.

En la provincia de Badajoz, CCOO advierte que 10 de los 17 empleados del centro local podrían verse perjudicados por estas medidas, lo que acentúa la preocupación sobre la gestión laboral de la empresa.

El sindicato afirma que las acciones de la empresa vulneran gravemente el Estatuto de los Trabajadores, el III Convenio Colectivo de Correos y el Acuerdo Marco firmado el pasado 15 de marzo. Ante esta situación, CCOO ha dejado claro que no permitirá que estas políticas de precarización se legalicen.

Finalmente, CCOO ha señalado que está considerando la posibilidad de convocar movilizaciones y de emprender acciones legales si Correos no rectifica su postura y opta por entablar una verdadera negociación colectiva que respete los derechos laborales de todos los trabajadores.