24h Extremadura.

24h Extremadura.

CCOO denuncia que el mecanismo de alerta ante agresiones opera en solo el 15% de los centros de salud del SES.

CCOO denuncia que el mecanismo de alerta ante agresiones opera en solo el 15% de los centros de salud del SES.

En la jornada del 14 de mayo, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Extremadura ha expresado su descontento por la limitada implementación del botón del pánico en el sistema de salud público. Esta herramienta, diseñada para proteger a los profesionales de la salud de posibles agresiones, parece haber quedado en un mero anuncio sin una ejecución efectiva.

Un informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO revela que, a pesar de que el Servicio Extremeño de Salud (SES) hizo un gran despliegue mediático sobre la instalación de este dispositivo hace un año, actualmente solo funciona plenamente en 17 de los 111 centros sanitarios de la comunidad.

CCOO ha presentado este informe a las autoridades competentes en la Consejería de Sanidad y a la gerencia del SES, demandando una implementación inmediata y completa del sistema de alerta en todos los centros de salud locales. Esta exigencia se ha comunicado formalmente a través de un comunicado de prensa.

El análisis de la situación muestra que el 82% de los centros sanitarios no tienen el sistema en condiciones operativas. En algunos casos, aunque la instalación del dispositivo ha sido realizada, no se ha llevado a cabo de forma efectiva por áreas o grupos específicos. En otros, ni siquiera se ha instalado, dejando a muchos profesionales en una situación de vulnerabilidad.

La efectividad del botón del pánico se limita, por tanto, al 15,32% de los centros de salud. Además, se informa que en otros tres centros donde ya se ha instalado el sistema, no todas las consultas están incluidas en el circuito de alertas, lo que minimiza aún más su utilidad.

Los profesionales de la salud también han compartido su preocupación respecto a las dificultades que presentaría la instalación y el funcionamiento del sistema. Esta situación ha llevado a la Federación a presentar comunicaciones sobre riesgos laborales ante las Unidades Básicas de Prevención y en los Comités de Seguridad y Salud, recordando que es deber de la Administración garantizar la seguridad de sus trabajadores. Para el sindicato, resulta desconcertante que se anuncien medidas de protección sin que se tomen acciones concretas para su implementación.