24h Extremadura.

24h Extremadura.

CCOO y UGT convocan a 400 en Extremadura para rechazar el "oportunismo político" y promover el progreso social.

CCOO y UGT convocan a 400 en Extremadura para rechazar el

CÁCERES, 2 de febrero.

Aproximadamente 400 ciudadanos se congregaron este domingo entre las ciudades de Cáceres y Badajoz, según las cifras proporcionadas por la Delegación del Gobierno en Extremadura, para manifestar su repudio al "oportunismo político" y exigir un Parlamento que realmente sirva a la ciudadanía.

Organizados por los sindicatos UGT y CCOO bajo el lema 'Con los derechos de la gente no se juega', unos 150 manifestantes se dieron cita en el Paseo de San Francisco de Badajoz, mientras que en el Paseo de Cánovas de Cáceres se unieron alrededor de 250 personas a la protesta.

Entre los asistentes en Cáceres se encontraban las secretarias generales de CCOO y UGT de Extremadura, Encarna Chacón y Patro Sánchez, respectivamente, quienes expresaron su desacuerdo con el uso de la clase trabajadora y de los ciudadanos como herramientas para intentar "desestabilizar al Gobierno".

Patro Sánchez destacó ante los medios que en el contexto del decreto 'ómnibus' se ha jugado con los derechos de la ciudadanía, afectando gravemente a las personas más vulnerables en cuestiones como el salario mínimo interprofesional, el ingreso mínimo vital, los desalojos y el acceso al transporte público.

La líderes sindical planteó que es fundamental que el Parlamento sea un espacio al servicio de la sociedad y no un escenario manipulado por el oportunismo político de ciertos grupos. Remarcó que los sindicatos no permitirán que la ciudadanía se convierta en rehenes de los intereses de los partidos políticos.

Asimismo, la secretaria de UGT Extremadura hizo un llamado a la aprobación de medidas que favorezcan a la clase trabajadora y advirtió que no tolerarán que, por nuevos juegos de oportunismo, se ponga en riesgo el último decreto aprobado por el Gobierno.

Encarna Chacón, por su parte, lamentó la gravedad de la situación que ha vivido el país en días recientes, describiéndola como “la mayor agresión en democracia contra la clase trabajadora y la mayoría social”. Resaltó la importancia de continuar con la lucha social para avanzar en derechos y reivindicaciones laborales.

Además, Chacón subrayó que “el siguiente paso” en esta lucha será la "convalidación de la reducción de la jornada laboral", argumentando que es crucial que los beneficios generados por las empresas se distribuyan de manera equitativa.

“Estamos en un momento crítico para el avance social y por eso estamos aquí, en las calles, y continuaremos luchando hasta que nuestros derechos sean mejorados”, concluyó Chacón.

De esta manera, Badajoz y Cáceres se unieron a las concentraciones organizadas por UGT y CCOO en todas las comunidades autónomas del país, en un esfuerzo por protestar contra el uso oportunista de la protección social que, según denuncian, las fuerzas políticas están llevando a cabo.

En un manifiesto conjunto, ambas organizaciones sindicales justificaron su movilización al expresar la necesidad de que el Parlamento esté “al servicio de la gente” y no sometido a “estrategias de corto plazo” que sólo buscan desprestigiar a quienes las implementan, además de tener consecuencias negativas para las instituciones democráticas.

Recordaron que la no convalidación del primer decreto 'ómnibus' amenazó a más de 10 millones de pensionistas, 2 millones de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a quienes recibían ayudas derivadas de la DANA y del Volcán de La Palma. Además, las familias en situación de vulnerabilidad podrían perder la opción de detener sus desalojos, afectando a más de 20 millones de personas usuarias del transporte público.

“No podemos permitir que estos derechos sean utilizados como moneda de cambio en una disputa artificial y estéril, aprovechando un falso debate sobre si las medidas deben ser presentadas de manera conjunta o separada en diferentes decretos, cuando el verdadero propósito es castigar al Gobierno”, afirmaron representantes de CCOO y UGT.