24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cerca de 300 manifestantes en Mérida exigen un embargo a Israel y acciones contra el genocidio en Gaza.

Cerca de 300 manifestantes en Mérida exigen un embargo a Israel y acciones contra el genocidio en Gaza.

En Mérida, una manifestación ha reunido a aproximadamente 300 personas esta tarde, quienes han salido a las calles para expresar su respaldo a Palestina y solicitar un boicot internacional contra Israel debido a lo que describen como “genocidio” en Gaza.

La movilización fue organizada por la plataforma 'Mérida con Palestina', donde los manifestantes portaron pancartas y gritaron consignas enérgicas en contra de las acciones israelíes en la región. Las frases como “¿Dónde están las sanciones a Israel?” y “No es una guerra, es un genocidio” resonaron en el aire, reflejando la indignación de los participantes.

Entre los asistentes se encontraban figuras políticas destacadas, incluyendo a Blanca Martín, presidenta de la Asamblea; Antonio Rodríguez Osuna, secretario general del PSOE y alcalde de Mérida; e Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, quienes mostraron su solidaridad con la causa.

Rafa González, miembro de 'Mérida con Palestina', enfatizó la importancia de “llamar la atención” sobre la crisis en Gaza y urgió a todos los gobiernos, incluido el de Extremadura, a no mantener vínculos con Israel. “Llamamos a boicotear a Israel como forma de resistencia contra el apartheid y el genocidio”, manifestó con firmeza.

Izaskun Moral, también de la misma plataforma, compartió su esperanzadora visión sobre la llegada de la ‘Flotilla’ a Gaza, comentando la disconformidad por la detención de sus integrantes en aguas internacionales. Moral subrayó que la concentración de hoy sirve, entre otros objetivos, para abogar por la libertad de estos activistas.

La implementación de acciones concretas fue otro punto prioritario. Moral instó al Gobierno español a “romper relaciones” con Israel y actuar de manera decisiva. “Ya basta de palabras. Hay que actuar por Gaza, los tiempos de espera están por terminar”, enfatizó con urgencia.

Antonio Rodríguez Osuna, el alcalde, reafirmó el compromiso del consistorio de Mérida con la causa palestina. Señaló que el ayuntamiento ya ha tomado medidas, como destinar 100.000 euros a un acuerdo con UNRWA para proveer ayuda médica a la zona. Además, opinó que la agresión a las flotillas en aguas internacionales constituye una provocación a la Unión Europea.

Rodríguez Osuna destacó cómo es crucial que España se convierta en un referente en la condena del genocidio y señaló la necesidad de aplicar un embargo total de armas a Israel. “Los pasos dados por el Gobierno de España han sido significativos, pero ahora es momento de avanzar hacia acciones más contundentes”, subrayó.

En cuanto a la capacidad de acción de los gobiernos regionales, el alcalde mencionó que, si bien las competencias en política exterior recaen en el Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos pueden desempeñar un papel activo en la protesta y el apoyo a Gaza.

Irene de Miguel, por su parte, criticó enérgicamente la detención de activistas por parte de Israel y consideró que estos hechos agravan aún más las violaciones de derechos humanos. Llamó a una ruptura total de relaciones, tanto comerciales como diplomáticas, que aíslen a Israel ante la comunidad internacional.

La portavoz concluyó argumentando que el Gobierno español necesita visibilizar su apoyo a Palestina no solo reconociendo su estado, sino rompiendo acciones hostiles que solamente obstaculizan la entrega de ayuda humanitaria esencial. “Es inaceptable que el Gobierno actúe de esta manera. Es hora de un compromiso real por la paz”, finalizó.

Finalmente, insistiendo en la necesidad de un cambio, de Miguel hizo un llamado al Gobierno autonómico para que cese toda relación comercial con Israel y que María Guardiola, presidenta regional, eleve su voz con firmeza contra las violaciones de derechos humanos en Gaza. “Ya es hora de actuar, no se puede permanecer en silencio ante el genocidio”, concluyó.