FUENTE DEL ARCO (BADAJOZ), 21 de septiembre. Este domingo, la localidad de Fuente del Arco fue testigo de la II Marcha Columna de los 8.000, un evento significativo que conmemora el primer éxodo masivo de civiles tras el golpe de Estado franquista en 1936. Cerca de mil personas se congregaron en este emblemático acto, impulsando un mensaje de defensa de la memoria histórica y democrática.
Faustina González, portavoz de la organización detrás de la marcha, subrayó la necesidad de “rescatar” la memoria colectiva para evitar que caiga en el olvido. En declaraciones para Europa Press, González lamentó que muchos extremeños aún desconozcan la historia de ‘La columna de los 8.000’, un suceso crucial en la memoria de la comunidad.
“Este fue el primer gran éxodo civil de la Guerra Civil española. A pesar de que eventos como ‘La Desbandá’ y la retirada por los Pirineos en 1939 son más conocidos, ‘La columna de los 8.000’ ha permanecido en la sombra de la historia”, declaró González, reflejando el sentimiento de muchos presentes en la marcha.
La organización leyó un manifiesto que recordaba los trágicos eventos del 16 de septiembre de 1936, cuando aproximadamente 8.000 personas abandonaron Fregenal de la Sierra, buscando refugio en la zona republicana de Azuaga, mientras las tropas franquistas avanzaban.
Esta columna, compuesta en su mayoría por civiles desarmados que marchaban a pie, se vio obligada a recorrer 100 kilómetros en su lucha por la supervivencia. Sin embargo, en los alrededores de Reina y Fuente del Arco, sufrieron un ataque brutal, resultando en la muerte de unas 80 personas, según los datos del manifiesto.
Tras el asalto, muchos de los que integraban la columna regresaron a sus pueblos, donde algunos fueron asesinados. Aproximadamente 2.000 personas de este grupo fueron capturadas y fusiladas en un mes, un trágico desenlace que la marcha busca no dejar en el olvido.
(Más información en Europa Press)
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.