El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se prepara para una edición vibrante con la presentación del evento académico 'XIV Encuentro con los Clásicos', que incluye cinco conferencias diseñadas para enriquecer la experiencia de los asistentes y profundizar en los temas que dan vida a las representaciones de este año.
Desde el 9 hasta el 17 de julio, eruditos de renombre, provenientes de las universidades de Extremadura, Lisboa, así como de la UNED de Madrid y el Museo Nacional de Arte Romano, se darán cita en la ciudad. El propósito es ofrecer una mirada incisiva sobre la literatura grecolatina y la historia antigua, convirtiendo cada charla en un puente hacia el conocimiento y el aprecio por estas obras atemporales.
La presentación de este ciclo tuvo lugar en una concurrida rueda de prensa donde intervinieron figuras clave como Jesús Cimarro, director del Festival, Antonio Girol, de la Editora Regional de Extremadura, y Antonio Vélez, delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. También se sumó al encuentro Santiago López Moreda, el director del evento y catedrático de la Universidad de Extremadura.
Cimarro subrayó que esta propuesta académica no solo busca enriquecer el contexto de las obras representadas, sino también ofrecer al público herramientas para una apreciación más matizada al evaluar estas nuevas adaptaciones. "Queremos que la cultura grecolatina y sus temas universales resuenen en la actualidad de cada espectador", enfatizó.
Asimismo, se recordó que quienes participen en las conferencias recibirán un descuento del 20% en una entrada doble para el festival, lo que añade un incentivo extra para los amantes del teatro y la historia.
Antonio Girol hizo hincapié en la conexión entre el teatro y la educación, afirmando que esta serie de conferencias explora “temas universales que son fundamentales para entender el mundo contemporáneo”. También resaltó la importancia de la diversión y el entretenimiento en el proceso de descubrir las múltiples dimensiones de las artes escénicas.
Antonio Vélez añadió que este ciclo tiene un valor significativo no solo para el Festival, sino también para la identidad de Mérida, una ciudad rica en historia y patrimonio arqueológico, que ha sido construida por valientes a lo largo de los siglos.
Santiago López Moreda ofreció un vistazo a la programación detallada, que comenzará el 9 de julio en el Museo Nacional de Arte Romano, con una conferencia titulada 'El Emperador Adriano y su villa', conducida por Trinidad Nogales, directora del museo, centrada en la magnífica villa Adriana.
A continuación, el 10 de julio, Raúl González Salinero llevará a cabo una conferencia sobre 'El cerco de Numancia en la historia y la literatura', donde explorará las alegorías de Cervantes, entre otras narrativas.
El 11 de julio, María Luisa Harto Trujillo, catedrática de Filología Latina en la UEX, se adentrará en 'Edipo Rey', abordando el mito y los conceptos de psicoanálisis en esta obra emblemática.
El día 16, Eustaquio Sánchez Salor, catedrático emérito de la Universidad de Extremadura, presentará 'Las troyanas en la literatura grecolatina', discutiendo las voces de las verdaderas víctimas de las guerras que han enfrentado generaciones.
Finalmente, el 17 de julio, María Cristina Pimentel, de la Universidad de Lisboa, cerrará el ciclo con 'Jasón y los argonautas en la literatura grecolatina', revelando la rica simbología que trasciende la mera aventura de la expedición.
Todas las conferencias se llevarán a cabo a las 19:00 horas en el Museo Nacional de Arte Romano, con acceso gratuito hasta completar aforo. Una oportunidad única para sumergirse en el legado de la antigüedad y su impacto en el teatro contemporáneo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.