24h Extremadura.

24h Extremadura.

Cinco sindicatos de profesores se separan de la Consejería de Educación tras no alcanzar un acuerdo sobre salarios.

Cinco sindicatos de profesores se separan de la Consejería de Educación tras no alcanzar un acuerdo sobre salarios.

En Mérida, el 18 de marzo, ha tenido lugar un significativo levantamiento de las cinco organizaciones sindicales que representan a los docentes de la educación pública no universitaria en Extremadura. PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT SP abandonaron la mesa de diálogo en una sesión celebrada este martes, como medida de protesta ante la negativa de la Consejería de Educación a abordar un aumento salarial justo.

Esta decisión, que los sindicatos consideran una "ruptura de relaciones" con la Consejería, refleja el descontento acumulado por la "ruptura unilateral" de las negociaciones en torno a la homologación salarial de los educadores. La oferta de tan solo 30 euros brutos sin opción a continuar las conversaciones es vista como una clara señal de desprecio hacia un sector que se encuentra, según afirman, entre los peores remunerados del país.

Los sindicatos no han escatimado críticas hacia la presidenta de la Junta, María Guardiola, a quien acusan de desoír sus peticiones de diálogo para abordar lo que denominan un "agravio salarial histórico" que afecta a los docentes en la región. Para ellos, la homologación salarial se ha vuelto una cuestión "prioritaria", ya que consideran que es imperativo resolver esta "profunda discriminación".

Asimismo, han expresado su "profundo rechazo" ante lo que perciben como un socavamiento de su representación legítima por parte del gobierno extremeño. En su comunicado, subrayan que ignorar a los sindicatos no solo es antidemocrático, sino que también mina la credibilidad política de las autoridades que actúan de manera tan irresponsable.

Las organizaciones firmantes insistieron en que las mesas sectoriales son el espacio natural para el diálogo y la negociación entre sindicatos y administración, y representan el "motor del sector educativo". En consecuencia, han decidido mantener la ruptura de relaciones hasta que la Consejería no convoque nuevamente la mesa de negociación salarial, que fue disuelta de manera unilateral tras ofrecer una "ofensiva" propuesta de incremento salarial.

Por último, recuerdan a María Guardiola que su programa electoral incluía el compromiso de homologar los salarios de los docentes, del cual parece haberse alejado por completo. Este incumplimiento, apuntan los sindicatos, no solo afecta al cuerpo docente, sino que también representa un desprecio por la labor de las propias organizaciones que los representan.