Comienza en Mérida el foro de periodismo de migraciones en honor a los profesionales que arriesgan sus vidas.
En un congreso sobre periodismo de migraciones en Mérida, los promotores han criticado la ausencia de la Junta de Extremadura como institución competente en cooperación internacional.
La VII edición del Congreso de Periodismo de Migraciones ha comenzado este miércoles en Mérida, con la presencia de alrededor de 150 profesionales. En este evento se abordarán temas relevantes como la situación en Gaza y Venezuela.
Además de ser un espacio para el intercambio de ideas, el congreso también buscará rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida o han tenido que abandonar sus países por ejercer su profesión. Se destacará especialmente la labor de aquellos valientes periodistas en España, que trabajan con escasos recursos para informar sobre migraciones.
Lucila Rodríguez-Alarcón, co-directora del congreso, lamentó que la Junta de Extremadura no haya participado en la organización del evento en esta ocasión. Sin embargo, hizo hincapié en el apoyo de la cooperación vasca y en la importancia de que el congreso sea reconocido a nivel nacional.
Esta edición del congreso busca honrar a los periodistas que han perdido la vida en conflictos como el de Gaza, a aquellos que han tenido que huir de regímenes dictatoriales y a los valientes que informan sobre migraciones en España con recursos limitados. Se resalta la importancia de seguir adelante con este evento, independientemente de quién esté en el gobierno.
(Más información en Europa Press)
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.