24h Extremadura.

24h Extremadura.

CSIF se manifiesta en Badajoz ante las promesas no cumplidas del Gobierno sobre el estatuto de las profesiones sanitarias.

CSIF se manifiesta en Badajoz ante las promesas no cumplidas del Gobierno sobre el estatuto de las profesiones sanitarias.

En Badajoz, el 20 de mayo, se celebró una contundente manifestación organizada por el sindicato CSIF, donde más de un centenar de personas se congregaron frente a la Delegación del Gobierno de Extremadura. Este acto fue enérgicamente en protesta por las "promesas incumplidas" relacionadas con el estatuto marco de profesiones sanitarias que, según los manifestantes, el Ministerio de Sanidad ha dejado de lado. Los integrantes del sindicato exigen con urgencia una nueva propuesta que contemple todas las categorías profesionales.

En la protesta, los asistentes portaban una pancarta que reivindicaba la necesidad de un estatuto inclusivo para todas las categorías, con el fin de asegurar una calidad en la atención sanitaria. Además, se exigía una jubilación parcial, anticipada y por coeficientes para el personal estatutario, así como la inmediata adecuación de los técnicos al grupo C1 y B. Otras pancartas de menor tamaño resaltaban la demanda de la aplicación inmediata del artículo 76 del TREBEP.

Juana Olmos Martín, delegada sindical del Área de Salud de Navalmoral de la Mata, comunicó a la prensa que este encuentro no solo se limita a Badajoz, ya que el sindicato CSIF llevará su protesta a todas las delegaciones del gobierno en España. Olmos destacó que la ministra de Sanidad, Mónica García, ha evadido dialogar sobre temas cruciales económicos y laborales que afectan a los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.

Por su parte, Emilia Montero, responsable del sector de Sanidad de CSIF en Extremadura, explicó que se está trabajando en un borrador del estatuto marco que busca mejorar las condiciones laborales y salariales de todos los profesionales sanitarios, incluyendo la gestión y los servicios. Montero enfatizó la importancia de clasificar adecuadamente las titulaciones y de contar con un respaldo presupuestario que debería provenir del Ministerio de Sanidad.

Para más detalles, puedes consultar la información adicional en Europa Press.