24h Extremadura.

24h Extremadura.

Descenso del 3,3% en los precios industriales en Extremadura en septiembre, según datos oficiales.

Descenso del 3,3% en los precios industriales en Extremadura en septiembre, según datos oficiales.

En Extremadura, el Índice de Precios Industriales generales ha experimentado una caída del 3,3 por ciento en septiembre en comparación con el año anterior, por debajo del descenso del 5,2 por ciento a nivel nacional, según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, en septiembre con respecto a agosto, el Índice de Precios Industriales en la región ha descendido un 1,1 por ciento, también por debajo del 2,3 por ciento de caída a nivel nacional.

En cuanto al destino económico de los bienes, todos los sectores industriales han experimentado una disminución mensual, siendo Energía (-3,6 por ciento) y Bienes intermedios (-1,1 por ciento) los más afectados.

En Extremadura, se destacan incrementos en los sectores de Bienes de equipo (4,7 por ciento) y Bienes de consumo (1,5 por ciento) en términos interanuales, mientras que Energía (-9,9 por ciento) y Bienes intermedios (-7,1 por ciento) han experimentado reducciones.

A nivel nacional, la caída anual del Índice de Precios Industriales generales ha sido del 5,2 por ciento en septiembre, lo que representa una disminución de 3,8 puntos con respecto al mes anterior, según datos del INE.

El sector industrial con mayor impacto negativo en la tasa anual del Índice de Precios Industriales generales a nivel nacional ha sido el de energía, con un descenso del 16,8 por ciento, seguido de los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero.

La tasa de variación anual del índice general sin energía ha disminuido, situándose por encima del índice general de Precios Industriales. En septiembre, la tasa de variación mensual ha sido del -2,3 por ciento, a pesar de algunos aumentos en la producción de ciertos productos.

En cuanto a las comunidades autónomas, todas han registrado tasas anuales negativas en septiembre, siendo las más bajas en Región de Murcia, Andalucía y Canarias, mientras que La Rioja, Comunidad Foral de Navarra y Cantabria han presentado los menores descensos.