24h Extremadura.

24h Extremadura.

Desmantelan red de tráfico de cocaína en Mérida con hallazgo de 513 kilos escondidos en maquinaria argentina.

Desmantelan red de tráfico de cocaína en Mérida con hallazgo de 513 kilos escondidos en maquinaria argentina.

En un notable despliegue de acción, la Policía Nacional junto con Vigilancia Aduanera ha logrado un golpe significativo contra el narcotráfico, descubriendo 513 kilos de cocaína escondidos en un sofisticado doble fondo de una máquina industrial pesada. Este equipo había sido enviado desde Argentina hacia una nave en Mérida, una localidad de Extremadura, lo que pone de manifiesto la complejidad de las rutas de tráfico internacional de drogas.

La operación, que ha contado con la colaboración de la Policía Federal de Argentina y la Policía Nacional de Perú, ha desmantelado a una red criminal que operaba a gran escala en el tráfico de drogas, dando como resultado la detención de cinco individuos en España y cuatro en Argentina, además de llevar a cabo 15 registros en diferentes localidades.

El seguimiento de esta organización, que estableció sus tentáculos en territorios de España, Argentina y Perú, comenzó en 2024. Desde entonces, las autoridades han interceptado un total de 2.600 kilos de cocaína ocultos en diversas máquinas industriales, incluyendo trituradoras y fresadoras, que eran transportadas por contenedores marítimos, según un comunicado oficial de la Policía Nacional.

La investigación se activó en abril cuando la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Málaga, a través de un análisis de riesgo, identificó un envío sospechoso que tenía como destino Algeciras y luego Badajoz, lo que llevó a las autoridades a actuar con prontitud.

La Policía Federal de Argentina aportó datos sobre la posible presencia de un torno industrial en el puerto de Buenos Aires, que podría servir como un ingenioso escondite para la droga. Sin embargo, la estructura del equipo dificultó su detección, ya que se habían implementado severas medidas de seguridad.

A finales de julio, la criminal organización optó por ocultar la droga en un contenedor procedente de Argentina, usando maquinaria como camuflaje. Este contenedor permaneció cerca de un mes en el Puerto de Algeciras antes de que se contemplara su salida.

Con la llegada de agosto y ante la inminente salida del contenedor, los investigadores llevaron a cabo un dispositivo de vigilancia. Fue el 28 de agosto cuando el camión que transportaba la maquinaria llegó a su destino en Mérida, donde finalmente se realizó el hallazgo del doble fondo que albergaba las 444 pastillas de cocaína, sumando un total de 513 kilos. Tal descubrimiento derivó en la detención de cinco ciudadanos españoles relacionados con esta red criminal con sede en Sevilla.