24h Extremadura.

24h Extremadura.

Detenidos cinco y 26 investigados por falsificar precintos de desinfección en transporte animal.

Detenidos cinco y 26 investigados por falsificar precintos de desinfección en transporte animal.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de Cáceres han detenido a cinco personas y han investigado a otras 26 por su supuesta implicación en la falsificación de documentos oficiales relacionados con la limpieza y desinfección de vehículos de transporte de animales vivos.

La investigación comenzó a principios de 2020 después de la desmantelación de una trama de gestión irregular de subproductos animales no destinados al consumo humano procedentes de las piezas de caza abatidas en las actividades cinegéticas desarrolladas en la Comunidad de Extremadura, vinculando una serie de irregularidades en la confección y expedición de volantes de limpieza y desinfección en los transportes de animales.

La Guardia Civil ha informado que se ha descubierto mala praxis en las operaciones de limpieza y desinfección en los vehículos de transporte de animales vivos en diversos centros de limpieza y desinfección de la provincia de Cáceres, lo que ha llevado a la detención de cinco personas y a la investigación de otras 26.

Los transportistas abonaban el coste de los posteriores precintos de seguridad sin haberse realizado ningún tratamiento sobre ellos, según ha explicado la Guardia Civil.

Como resultado de la investigación, se ha acreditado la comisión de 221 infracciones administrativas relacionadas con el Bienestar y la Sanidad Animal. Además, la operación ha concluido con la detención de cinco personas y la investigación de otras 26 procedentes de Cáceres, Badajoz y Ávila por su supuesta implicación en la comisión de un delito continuado de falsedad documental.

La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España especifica que los vehículos dedicados al transporte por carretera en el sector ganadero son un "eslabón importante" dentro de la producción y sanidad ganadera y constituyen un riesgo en la difusión y propagación de enfermedades infectocontagiosas. La limpieza y desinfección de estos vehículos tiene "relevante importancia sanitaria", constituyendo el proceso de limpieza y desinfección, antes de realizar un nuevo transporte de animales, un "requisito fundamental para controlar una de las principales vías de entrada y diseminación de este tipo de enfermedades".