24h Extremadura.

24h Extremadura.

Disminuyen un 11,9% las denuncias de violencia de género en Extremadura en el primer trimestre, según el CGPJ.

Disminuyen un 11,9% las denuncias de violencia de género en Extremadura en el primer trimestre, según el CGPJ.

En Mérida, el 23 de junio, se han dado a conocer datos preocupantes sobre la violencia de género en la región de Extremadura. Según un reciente informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, durante el primer trimestre del año se registraron 726 denuncias por este tipo de violencia, lo que representa una disminución del 11,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.

El mismo informe revela que el número de mujeres afectadas, que alcanzó las 688, también ha disminuido, aunque de manera más modesta, con un descenso del 4,2% en relación al primer trimestre del año anterior. Estas estadísticas, obtenidas por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, resaltan una tendencia que, aunque positiva en términos de reducción en algunos aspectos, aún plantea serias preocupaciones sobre la persistencia de la violencia de género en la sociedad.

A pesar de la caída en las denuncias, resulta alentador observar que el número de órdenes de protección emitidas ha incrementado en un 19,5%. Esto sugiere que, aunque las cifras de denuncias disminuyan, las autoridades están tomando decisiones proactivas para proteger a las víctimas de la violencia, lo que marca un avance importante en la respuesta judicial ante este grave problema social.

En relación con la tasa de mujeres que denuncian violencia de género, se reporta que en España ha sido de 17,6 por cada 10,000 mujeres, un leve aumento respecto al primer trimestre de 2024. En Extremadura, esta cifra específica se sitúa en 12,9. Estos números reflejan la necesidad de fomentar un ambiente donde las mujeres se sientan seguras y respaldadas para denunciar los abusos que sufren.

El informe también destaca que 23 mujeres se beneficiaron de la dispensa del deber de declarar contra sus agresores, un incremento del 13% respecto al año anterior. Cabe mencionar que esta cifra no puede compararse directamente con las de años previos debido a la implementación de nuevos controles estadísticos, diseñados para mejorar la calidad y precisión de los datos obtenidos.

Durante los primeros meses de 2025, los órganos judiciales han emitido un total de 153 sentencias condenatorias en casos de violencia de género, lo que supone una caída del 21,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. A pesar de esta disminución en las sentencias, el 95% de ellas se encuadran dentro del ámbito de la violencia sobre la mujer, lo que resalta la continua labor de los juzgados en este ámbito.

En total, se han llevado a juicio a 166 individuos por estos delitos, en comparación con 202 durante el primer trimestre de 2024, según un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Por otro lado, en el mismo periodo, los juzgados de menores han juzgado a dos adolescentes por delitos relacionados con la violencia de género, manteniendo la misma cifra que el año anterior.

Estos datos, aunque presenten aspectos positivos, subrayan la necesidad de un enfoque más robusto y comprometido para abordar la violencia de género en todas sus formas y asegurar que las víctimas reciban la protección y el apoyo que merecen.