24h Extremadura.

24h Extremadura.

Dos jóvenes bajo la lupa por vandalizar diez puestos en el mercado medieval de Guijo de Santa Bárbara.

Dos jóvenes bajo la lupa por vandalizar diez puestos en el mercado medieval de Guijo de Santa Bárbara.

En un preocupante incidente ocurrido en el municipio de Guijo de Santa Bárbara, en Cáceres, un acto vandálico ha puesto en tela de juicio la seguridad y el respeto hacia las tradiciones locales. Este ataque al mobiliario público, que tuvo lugar en la madrugada del 3 al 4 de mayo durante las festividades en honor a Viriato, ha llevado a la Guardia Civil a investigar a dos jóvenes, de 18 y 22 años, como presuntos culpables de destruir varios puestos de un mercado medieval.

Las festividades, que suelen reunir a los habitantes del pueblo y visitantes en un ambiente de celebración, se vieron empañadas cuando se reportaron daños significativos en las instalaciones destinadas al mercado. Según fuentes de la Guardia Civil, la destrucción de estos puestos de madera ha generado un perjuicio económico que se estima en alrededor de 5.000 euros, una suma considerable para una comunidad que celebra sus tradiciones con tanto orgullo.

Ante la gravedad de los hechos, la corporación local no dudó en acudir a la Guardia Civil para denunciar los destrozos. Esto dio inicio a una investigación que, apoyada en testimonios de testigos y fuentes municipales, permitió identificar rápidamente a los jóvenes implicados en este ataque al patrimonio cultural del municipio.

Como resultado de esta investigación, los agentes han formulado las diligencias pertinentes contra los dos varones, quienes ahora enfrentan acusaciones por un presunto delito de daños. Los hechos han sido remitidos al Juzgado de Instrucción número 1 de Navalmoral de la Mata, donde se seguirá el proceso judicial correspondiente.

La Guardia Civil ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana en la detección y resolución de este tipo de delitos, que no solo dañan el patrimonio público, sino que también afectan la cohesión social y el desarrollo armonioso de las celebraciones populares en las comunidades. Es vital que los ciudadanos se mantengan alertas y comprometidos con la defensa de su cultura y tradiciones.