24h Extremadura.

24h Extremadura.

El Centro Cultural Santa María de Plasencia presenta exposiciones escultóricas de Ángel Jiménez.

El Centro Cultural Santa María de Plasencia presenta exposiciones escultóricas de Ángel Jiménez.

El complejo cultural Santa María de Plasencia ha dado un emocionante giro a su oferta artística con la incorporación de una fascinante colección de esculturas y cerámicas del talentoso artista Ángel Jiménez, así como de las creaciones de los alumnos del Taller de Escultura y Modelado de la Escuela de Bellas Artes Rodrigo Alemán. Ambas exhibiciones se despliegan a lo largo de los dos niveles del edificio, creando un espacio dinámico y enriquecedor para los amantes del arte.

En el claustro inferior, los visitantes podrán disfrutar de la muestra titulada 'Evolución de la escultura y la cerámica a través del artista', donde Ángel Jiménez Mendo expone 18 magníficas esculturas. Esta serie, elaborada con variados materiales como cerámica, madera, hierro y barro refractario, ofrece una ventana a su proceso creativo y su evolución como artista.

Ángel Jiménez Mendo es un referente en el mundo de la escultura contemporánea. Formado en la Escuela de Bellas Artes 'Rodrigo Alemán' de Plasencia, ha complementado su formación con cursos de escultura y fotografía, cosechando destacados reconocimientos en ambas disciplinas. Su obra refleja una sólida experiencia que lo posiciona como un creador de gran relevancia en la escena artística local.

La exposición de Jiménez será accesible hasta el 20 de abril, y los visitantes podrán disfrutarla de lunes a viernes, en horarios de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

En el claustro superior, el foco se pone en las obras de 27 estudiantes del Taller de Escultura y Modelado de la misma escuela, que presentan la exposición 'Interpretaciones Precolombinas'. Aquí, el alumnado ha dado rienda suelta a su creatividad, creando esculturas en bulto redondo y relieves vibrantes, inspirados en las ricas tradiciones artísticas de las culturas precolombinas como la maya, azteca e inca.

Los jóvenes artistas han explorado estas antiguas tradiciones y han reinterpretado sus elementos estéticos, combinando técnicas tradicionales con su perspectiva contemporánea. Estas esculturas tridimensionales no sólo son un testimonio de su ingenio, sino que también invitan a la interacción, permitiendo al espectador observarlas desde múltiples puntos de vista.

Las piezas exhibidas incluyen representaciones de deidades, animales sagrados y escenas cotidianas, junto a relieves y máscaras llenas de color que capturan la esencia de la cultura precolombina. Esta impactante exhibición estará abierta al público hasta el 23 de abril, bajo el mismo horario que la obra de Ángel Jiménez, prometiendo una experiencia enriquecedora para todos los interesados en el arte y la cultura.