24h Extremadura.

24h Extremadura.

El empleo turístico en Extremadura cae un 2,3% en el tercer trimestre respecto al año anterior.

El empleo turístico en Extremadura cae un 2,3% en el tercer trimestre respecto al año anterior.

El panorama laboral en el sector turístico de Extremadura presenta desafíos significativos, con un total de 36.530 trabajadores registrados en el tercer trimestre de 2025. Esta cifra representa un descenso del 2,3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según la Encuesta de Población Activa del INE, analizada por Turespaña.

La composición de la fuerza laboral turística en la región muestra que hay 27.594 empleados asalariados (una disminución del 3,6 por ciento respecto al año pasado) y 8.936 autónomos (un crecimiento del 2 por ciento). Estos números reflejan la complejidad del sector y su adaptación a un entorno en constante cambio.

A nivel nacional, el sector turístico siente una dinámica opuesta, reportando más de tres millones de trabajadores durante el mismo trimestre, lo que indica un aumento del 2,2 por ciento en comparación con el año anterior. En términos absolutos, se suman 66.768 nuevos empleos, una señal positiva en medio de la evolución del mercado laboral en España, según la misma fuente de datos.

Durante los meses de julio a septiembre, los trabajadores del turismo representaron el 13,8 por ciento del empleo total en el país. Además, la tasa de desempleo ha visto una ligera mejora, situándose en el 7,5 por ciento, lo que traduce una reducción de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, mientras que la tasa general se ha mantenido en el 10,5 por ciento.

Por comunidades autónomas, se evidencian incrementos en la ocupación en diez de ellas. Madrid, Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias son algunas de las regiones que han visto crecer su número de trabajadores en este sector, con aumentos del 8,6 por ciento, 16 por ciento, 3,2 por ciento, 0,7 por ciento y 4,1 por ciento, respectivamente. Sin embargo, Cataluña ha registrado un descenso notable del 11,9 por ciento.

En términos de asalariados, las actividades turísticas han experimentado crecimientos en su mayoría, a excepción del sector de la hostelería. Esta área específica ha conocido una disminución del 1,6 por ciento, en gran parte debido a la caída en los servicios de comidas y bebidas, que han caído un 3,4 por ciento. Sin embargo, las agencias de viajes han tenido un desempeño positivo, creciendo un 8,7 por ciento, junto con un ligero aumento del 0,3 por ciento en el transporte de viajeros.

Los asalariados en turismo en este periodo han alcanzado 2,64 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 3,6 por ciento. Este crecimiento marca la continuación de una tendencia positiva que ha perdurado durante los diecisiete trimestres anteriores.

Los datos muestran que los ocupados en el transporte de viajeros han aumentado un 3,7 por ciento, mientras que las otras actividades turísticas han visto un incremento notable del 13,3 por ciento, con las agencias de viajes creciendo un 1,1 por ciento. La tasa de asalariación en el sector ha llegado a un 85,7 por ciento, un aumento de 1,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año previo.

Asimismo, los trabajadores con contratos indefinidos han aumentado en un 4 por ciento interanualmente, alcanzando un 80,9 por ciento de la plantilla, lo que evidencia un crecimiento sostenido en esta categoría durante diecisiete trimestres consecutivos. Los trabajadores con contratos temporales también han visto un incremento del 2,1 por ciento.

La tasa de temporalidad en el sector turístico se ubica en un 19,1 por ciento, un ligero descenso de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, lo que indica una estabilización en el tipo de contratos en el sector.

En cuanto a la jornada laboral, el 78 por ciento de los asalariados en el sector trabaja a jornada completa, con un crecimiento del 1,9 por ciento en este segmento. Esta proporción reitera el compromiso del sector con el empleo sostenible y la mejora en las condiciones laborales.

Finalmente, el número de autónomos en el turismo se sitúa en 442.587, con un descenso del 5,4 por ciento con respecto al año anterior. Este descenso se debe principalmente a las caídas en hostelería y transporte de viajeros, aunque otras actividades turísticas han mostrado un crecimiento del 13,4 por ciento, destacando la diversidad y la adaptabilidad del sector.