El Gobierno adquiere 25 millones de vacunas contra la gripe por 277 millones para varias comunidades, incluyendo Extremadura.
Un paso significativo ha sido dado en la lucha contra la gripe estacional, ya que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo marco destinado a la selección de proveedores de vacunas contra la gripe estacional, con una inversión estimada de 277.846.887 euros, lo cual implica que varias comunidades autónomas, incluyendo Extremadura, se beneficiarán de este acuerdo.
Este movimiento garantizará un suministro sustancial de vacunas, con un total estimado de 24.916.471 dosis programadas para las campañas de vacunación entre los años 2025 y 2028. Así, se espera robustecer la protección de la población durante las temporadas de gripe.
De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Sanidad, las vacunas serán distribuidas no solo en diversas comunidades autónomas, sino también a ciertos organismos de la Administración General del Estado, así como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Este nuevo acuerdo surge como resultado de los positivos resultados obtenidos en campañas anteriores. Así lo destacó la Comisión de Salud Pública, que el pasado 15 de febrero de 2024 aprobó la elaboración de este acuerdo marco, reafirmando el compromiso del gobierno con la salud pública.
El convenio involucra a varias comunidades, tales como Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, y las ciudades de Ceuta y Melilla. Además, cuenta con la participación del Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Defensa y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que forma parte del Ministerio del Interior.
La duración inicial del acuerdo será de dos años a partir de su formalización, con la posibilidad de extenderlo por dos años más, alcanzando así un periodo máximo de cuatro años en total, lo que ofrece una continuidad en la estrategia de vacunación.
La licitación ha sido estructurada en cinco lotes, cada uno destinado a diferentes tipos de vacunas. El primer lote incluye vacunas inactivadas obtenidas a partir de virus cultivados en huevos embrionados, con un contenido de 15 microgramos de hemaglutinina por cepa, totalizando 9.195.353 dosis disponibles.
El segundo lote también está compuesto por vacunas inactivadas de virus crecidos en huevos embrionados, pero incluye adyuvantes, sumando un total de 10.416.600 dosis.
Para el tercer lote, se han destinado vacunas inactivadas con una concentración de 60 microgramos de hemaglutinina por cepa, alcanzando un total de 1.920.809 dosis.
El cuarto lote presentará vacunas similares, pero producidas en cultivos celulares, con 15 microgramos de hemaglutinina por cepa, y un total de 3.381.709 dosis.
Finalmente, el quinto lote comprende vacunas inactivadas (proteínas recombinantes) que se obtienen de virus cultivados en células, con 45 microgramos de hemaglutinina por cepa, aunque este lote se limita a 2.000 dosis, ofreciendo una opción importante en el espectro de vacunación disponible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.