El gobierno destina 41,7 millones para electrificar la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sellado un acuerdo de 41,7 millones de euros para electrificar un segmento ferroviario de aproximadamente 70 kilómetros en la comunidad autónoma de Extremadura, que conecta las localidades de Talayuela y Plasencia. Este tramo forma parte de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa, un proyecto que promete transformar el transporte regional.
Como parte de estas obras, se llevará a cabo la electrificación del trayecto, incluyendo pruebas exhaustivas y tareas de mantenimiento previo a la puesta en marcha de las instalaciones. Este será el segundo tramo en ingresar en funcionamiento, tras la apertura en 2022 del trayecto Plasencia-Cáceres-Badajoz, que ya cuenta con electrificación desde el 2023.
Adif AV se encargará de los trabajos, que consisten en la instalación y mantenimiento de la catenaria, así como de las acometidas eléctricas necesarias para conectar edificios técnicos. También se realizarán las adecuaciones de soporte, tales como pórticos, postes y cimentaciones indispensables para la estructura. Además, se incluirán elementos como seccionadores y sus sistemas de control eléctrico.
El proyecto también contempla la incorporación de sistemas de calefacción para los desvíos, gracias a los calefactores y las infraestructuras de alimentación que se instalarán, según lo informado por el Ministerio de Transportes en un comunicado.
Esta iniciativa supone un avance significativo en la construcción del tramo Talayuela-Plasencia, reforzando el compromiso del Gobierno con el desarrollo de infraestructuras de alta velocidad en Extremadura. A esto se suman otras acciones recientes en el ámbito de la electrificación: por ejemplo, se ha licitado un contrato de telemando de energía por 6 millones de euros, que permitirá gestionar la electrificación de la línea de manera remota y en tiempo real.
Además, se han adjudicado 16,7 millones de euros para edificar una subestación eléctrica en Casatejada, que jugará un papel crucial al recibir electricidad de la red y proporcionarla a la línea ferroviaria tras adaptarla.
En términos de avance en la construcción, ya se han finalizado cuatro de los ocho tramos planeados entre Talayuela y Plasencia, sumando un total de 39,1 kilómetros de obra, más de la mitad de la extensión total que se necesita completar.
Las obras en los tramos restantes siguen en marcha, incluyendo la construcción de la base que servirá para el montaje de la vía en Navalmoral de la Mata, que se transformará posteriormente en un centro de mantenimiento. Adicionalmente, se ha comenzado a implementar los sistemas de señalización y comunicación más modernos dentro de este trayecto.
El ministerio también está trabajando en el trazado del tercer y último tramo de la futura línea de alta velocidad que conectará Madrid con Oropesa de Toledo.
La electrificación de este segundo tramo destinado ahora a obras permitirá que trenes eléctricos reemplacen a los de diésel, lo que conlleva una reducción significativa en el consumo energético, estimada en un 25%. Esto implica una menor dependencia de fuentes fósiles, pudiendo llegar hasta un 45% en función del mix energético. Además, se espera una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, con una reducción proyectada de hasta un 59%, promoviendo así un transporte ferroviario más sostenible y fiable.
Estas iniciativas se alinean con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que aborda aspectos de innovación, infraestructura y sostenibilidad, garantizando que las nuevas instalaciones sean no solo eficientes, sino también resilientas y de calidad. Cabe destacar que esta obra podrá ser cofinanciada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.