24h Extremadura.

24h Extremadura.

El incendio en Jarilla arrasa 4.600 hectáreas y forza el confinamiento de Oliva de Plasencia.

El incendio en Jarilla arrasa 4.600 hectáreas y forza el confinamiento de Oliva de Plasencia.

La situación en la Comunidad Autónoma de Extremadura se ha tornado crítica tras la activación, a primera hora de la mañana de este jueves, del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales, conocido como INFOCAEX. A las 7:15, la Junta de Extremadura puso en marcha la operación 2 debido a la simultaneidad de varios incendios que han afectado distintas localidades en la región.

Actualmente, se reportan cuatro incendios activos, localizados en Malpartida de Plasencia, Casares de Hurdes, Trujillo y Jarilla. Entre estos, el fuego en Jarilla ha causado estragos significativos, arrasando unas 4.625 hectáreas y atravesando la autovía A-66 y la carretera nacional N-630, las cuales permanecen cerradas para garantizar la seguridad de los conductores.

En respuesta a la emergencia, aproximadamente 320 personas han sido trasladadas a la ciudad deportiva La Bombonera de Plasencia, y otras 50 personas en situaciones vulnerables están alojadas en diversos centros, incluyendo el Seminario de Plasencia y residencias en Baños de Montemayor y Plasencia. La evacuación ha afectado a localidades como Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, y las autoridades no descartan que otras evacuciones o confinamientos puedan ser necesarios en el futuro.

Ante el avance del fuego, el Puesto de Mando Avanzado del 112 Extremadura ha implementado el sistema de alertas ES-Alert para aconsejar el confinamiento de los ciudadanos en Oliva de Plasencia. Adicionalmente, las operaciones de mando se han reconfigurado a una ubicación más segura, en la salida de La Granja en la A-66, para optimizar la respuesta al incendio.

El operativo de emergencia está compuesto por un gran número de profesionales, que incluyen 200 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), 80 bomberos forestales, y un equipo multidisciplinario formado por agentes del medio natural, técnicos de extinción, y personal de organizaciones como el Miteco, la Guardia Civil, Cruz Roja y otros especialistas en Protección Civil y emergencias. Este despliegue masivo refleja la seriedad de la situación y el compromiso de las instituciones por mitigar el impacto de los incendios en la población y el medioambiente.

Finalmente, las autoridades regionales han asegurado que todos los recursos disponibles están siendo utilizados para manejar la crisis y que están trabajando arduamente para que la emergencia cause el menor daño posible a las personas, sus bienes y el entorno natural. La situación sigue siendo vigilada de cerca por las autoridades competentes.