24h Extremadura.

24h Extremadura.

El MUBA Badajoz amplía sus visitas lírico-dramáticas, ahora accesibles para todos.

El MUBA Badajoz amplía sus visitas lírico-dramáticas, ahora accesibles para todos.

BADAJOZ, 3 de octubre.

El Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) abre las puertas de su innovador programa 'Voces de un Museo' a toda la ciudadanía, transformando las visitas lírico-dramáticas, que anteriormente eran exclusivamente para estudiantes, en una experiencia accesible para todos. Dos lunes estarán dedicados a más de 150 alumnos, y el sábado 25 de octubre se ofrecerán dos funciones para el público en general, uniendo la magia del arte visual y la música.

La iniciativa, impulsada por la Diputación de Badajoz, busca enriquecer la experiencia que brinda el MUBA, permitiendo que la comunidad más allá del ámbito escolar también pueda disfrutar de esta fusión artística. Esto fue revelado en la presentación reciente del programa para el año, donde se destacó la meta de abrir el museo a un público más amplio y diverso.

Desde su lanzamiento en 2016, las visitas lírico-dramáticas han gozado de gran popularidad entre los jóvenes, lo que ha llevado a la institución a programar dos funciones el sábado 25 de octubre, a las 19:00 y 20:45 horas, para satisfacer la creciente demanda del público general.

El diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, subrayó que la visión cultural de la Diputación de Badajoz es inclusiva y accesible, donde "todos están invitados, sin importar la edad ni las condiciones económicas". Insistió en que 'Voces de un Museo' es una prueba más de su compromiso por democratizar el acceso a la cultura y transformar el museo en un espacio participativo y acogedor.

La directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, anunció que en esta edición participarán diversos centros educativos, incluyendo al Reino Aftasí, la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, el Instituto Bárbara de Braganza, y el Santo Ángel, reafirmando así el papel del museo como un nodo de colaboración educativa.

Las inscripciones para el evento se abren este viernes, y los interesados podrán reservar hasta cuatro entradas enviando un correo a [email protected], garantizando así que la mayor cantidad posible de personas pueda disfrutar de estas extraordinarias jornadas.

Más de 150 estudiantes serán partícipes de esta fusión que explora el arte plástico y la arquitectura del museo, complementada con música de figuras históricas como Pérez Rubio, Antonio Juez, Eugenio Hermosos y Luis de Morales, según la información proporcionada por la diputación.

La programación musical fue presentada por Nuria Luengo, de la Asociación La Voz Cantante, quien mencionó que incluirá piezas emblemáticas como la Bachiana Brasileira n.º 5 de Heitor Villa-Lobos, la famosa Habanera de 'Carmen' de Bizet, y 'Un bel dì vedremo' de Puccini, entre otros, creando un viaje emocional a través de las épocas.

Además, Ricardo Cabezas expresó su satisfacción por la continuidad de proyectos culturales que vinculan a los estudiantes del Conservatorio Superior 'Bonifacio Gil' y del Profesional 'Juan Vázquez', quienes serán los encargados de dar vida a esta impresionante selección musical.

En el escenario se presentarán las sopranos María Rodríguez y Patricia Santos, los tenores Sergio Fernández y Francisco José Carrillo, el barítono Pedro Pérez y el pianista Francisco Javier Álvarez, mientras que Irene Santiago del MUBA se encargará de crear el contexto adecuado para esta mágica experiencia en el museo.