El PSOE critica el presupuesto de la Junta para 2026 por su carácter "chantajista", retrógrado y lleno de recortes.
En Mérida, el 16 de octubre, el portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge Amado, ha hecho hincapié en la reciente presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2026. Amado ha calificado este proyecto como una propuesta que ha llegado a la Asamblea sin ningún tipo de diálogo ni consenso previo, y ha denunciado que contiene "recortes brutales" que parecen estar diseñados para beneficiar a una élite, ignorando las necesidades de las familias extremeñas.
El diputado socialista ha criticado la falta de acuerdo en la elaboración de estos presupuestos, insistiendo en que provienen de un gobierno que, a pesar de su minoría en la Cámara, actúa con la arrogancia de una mayoría absoluta. Según Amado, el diálogo se ha reducido a un chantaje, al plantear la disyuntiva entre aceptar estos presupuestos o enfrentarse a unas elecciones anticipadas.
Aunque ha mostrado su rechazo a las cuentas, Amado no ha aclarado si su grupo promoverá una enmienda a la totalidad. Sostiene que la única persona que ha presentado tal enmienda es la consejera de Hacienda, María Guardiola, quien, según él, no ha considerado ninguna de las propuestas ofertadas por los grupos parlamentarios. “Ella sola se ha enmendado sus propios presupuestos”, indicó Amado.
El portavoz socialista ha señalado que estos presupuestos son el resultado de lo que él considera "el mayor fracaso político" de Guardiola, apuntando a la similitud con el chantaje que caracterizó los presupuestos anteriores, donde se presionó a los socialistas a optar entre retirar sus enmiendas o ver cómo se retiraba el presupuesto. “Este método revela el carácter impositivo y soberbio del actual gobierno”, criticó Amado.
A pesar de la grave situación, Amado ha reafirmado el compromiso del PSOE con Extremadura, al presentar alternativas constructivas que, según él, han sido ignoradas por el gobierno. Se ha cuestionado el objetivo de solicitar propuestas a la oposición si luego no se consideran: “¿A qué se debe este teatro?”, se lamentó.
Amado acusó al gobierno de Guardiola de rechazar el consenso y el diálogo, sugiriendo que se deben a la carga de "recortes brutales" que asolan el presupuesto, incluyendo un significativo recorte en la gestión forestal, de 25 millones de euros, en un momento en que la prevención de incendios debería ser prioritaria, tras los devastadores incendios del verano. “¿Cómo se puede hablar de apoyo al campo y a la prevención de incendios cuando se recortan 44 millones en agricultura?”, se interroga el portavoz socialista.
En cuanto a la política de vivienda, Amado subrayó que el presupuesto destinado es irrisorio, con un incremento del 1%, comparado con el crecimiento del 60% que se experimentó bajo el gobierno socialista anterior. “Esto dice mucho de las prioridades de este gobierno”, agregó.
Las cuentas de 2026 han sido calificadas por Amado como un reflejo del "chantaje, la inestabilidad y el bloqueo institucional", que además carecen de ambición y favorecen el aumento de la desigualdad entre los ciudadanos, contribuyendo al retroceso social y económico en la región.
Desde la perspectiva fiscal, el portavoz socialista denunció que la política del gobierno se caracteriza por ser "retrógrada, injusta y llena de privilegios", recordando que Extremadura es la única comunidad donde las grandes fortunas están exentas del Impuesto sobre el Patrimonio. “Mientras los más ricos se benefician, miles de familias pierden servicios básicos como el comedor escolar”, enfatizó.
Además, Amado criticó la reducción de la ecotasa a las grandes compañías eléctricas, señalando el desinterés del gobierno por homologar los salarios de los docentes, mientras que se privilegia a las empresas. “Esto se traduce en un aumento en los salarios de ejecutivos, a expensas de los docentes”, agregó.
Pese a recibir un aumento significativo en las transferencias del gobierno, Amado subrayó que estas cuentas presentan los mayores recortes de la última década. “Estamos en una situación con más recursos que nunca, pero la gestión se dirige hacia un retroceso sin precedentes”, aseguró el portavoz. La previsión de crecimiento del PIB está por debajo de la media nacional, lo que amplió la brecha económica en la región, alertó Amado.
Asimismo, el peso de las políticas sociales ha disminuido en comparación con el último presupuesto socialista, lo que se traducirá en un deterioro de servicios como la sanidad y la educación. “¿Cómo es posible que el transporte escolar no tenga ni una sola referencia en el presupuesto?”, cuestionó.
Amado también subrayó la disminución del porcentaje destinado a políticas de empleo, lo que podría perpetuar la situación de estancamiento económico en Extremadura. Al concluir, instó al gobierno a abandonar la falta de diálogo y a reconsiderar sus prioridades: “Estos presupuestos no están hechos para las familias, sino para una minoría privilegiada”, afirmó, advirtiendo que los más vulnerables seguirán soportando cargas que no deberían asumir.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.