24h Extremadura.

24h Extremadura.

El PSOE de Extremadura sostiene que quienes producen residuos nucleares no deben recibir reducciones en la tasa de Enresa.

El PSOE de Extremadura sostiene que quienes producen residuos nucleares no deben recibir reducciones en la tasa de Enresa.

MÉRIDA, 5 de mayo.

Isabel Gil Rosiña, la portavoz del PSOE en Extremadura, ha reafirmado su postura categórica en contra de cualquier recorte en la tarifa que Enresa aplica a las empresas generadoras de residuos nucleares. En sus declaraciones, ha enfatizado que dicha tasa no debería reducirse "ni un céntimo" para aquellas entidades que operan en el ámbito de la energía nuclear en España.

Durante una rueda de prensa, Gil Rosiña expresó su convicción de que los responsables de generar residuos nucleares deben asumir el costo de su tratamiento. "Nosotros creemos firmemente que quienes producen estos residuos son los que deben encargarse de su procesamiento y pago, por lo que no hay margen para discutir la reducción de la tasa de Enresa", sostuvo con firmeza.

Sus comentarios surgieron en respuesta a la propuesta de ley presentada por Vox, que busca disminuir esta tarifa. La portavoz socialista recordó que, en un debate anterior sobre este tema, el partido decidió rechazar esta normativa, reafirmando su compromiso de mantener esta posición. "Ese es el enfoque de los socialistas, y lo defenderemos con determinación", agregó, al tiempo que subrayó que las grandes compañías energéticas no merecen una reducción fiscal en el país.

Por otra parte, Gil Rosiña anunció que José Luis Navarro, exdirector de Enresa y natural de Extremadura, comparecerá este lunes en la Asamblea a solicitud del PSOE, en el marco del análisis de la propuesta de Vox.

En otro contexto, la portavoz también se pronunció sobre la carta enviada por María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidiendo un informe sobre la reciente crisis de apagones. Gil Rosiña calificó este gesto como un "acto cínico" y un reflejo de la falta de acción decidida por parte de la presidenta en momentos críticos. "Es un ejercicio de cinismo. Ante una emergencia nacional, la única decisión que tomó fue no hacer nada y pedir que el Gobierno de España intervenga, desconociendo su propio rol en la crisis", concluyó.

(Más información en Europa Press)