El SES destina 300.000 euros a un innovador arco quirúrgico 3D para mejorar la atención en Traumatología Infantil en Badajoz.
En un anuncio que resalta el compromiso con la salud infantil, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha destinado 300.000 euros a la adquisición de un revolucionario arco quirúrgico en 3D. Este equipo se integrará en el Servicio de Traumatología Infantil del Hospital Perpetuo Socorro de Badajoz y se centrará en facilitar intervenciones difíciles, particularmente en lo que respecta a deformidades de columna y cirugía ortopédica en pelvis y columna vertebral.
La incorporación de este innovador dispositivo traerá consigo funcionalidades de imagen intraoperatoria de vanguardia, así como capacidades de navegación, precisión y reconstrucción tridimensional en tiempo real. Según se detalla en un comunicado oficial del gobierno regional, estas características lo convierten en una herramienta esencial para enfrentar cirugías de alta complejidad.
Una de las características más destacadas del nuevo equipo es su capacidad para realizar tomografías computarizadas (TAC) durante las operaciones, lo que incrementa considerablemente la seguridad de los procedimientos y brinda una mayor tranquilidad a médicos, pacientes y familiares.
Entre los beneficios adicionales que ofrece esta tecnología, el SES menciona la notable mejora en la calidad de las imágenes, tanto en dos dimensiones como en tres, junto con una clara definición y estabilidad en las capturas. También es importante la posibilidad de ser utilizado en pacientes de diversas características, incluidas aquellas personas con obesidad.
Asimismo, el sistema motorizado de posicionamiento del arco quirúrgico permite realizar movimientos orbitales, angulares y verticales, lo que no solo ahorra tiempo durante las operaciones, sino que también optimiza la eficiencia del trabajo en quirófano al minimizar la necesidad de radiación.
El nuevo equipo también integra herramientas clínicas de última tecnología, que abarcan desde algoritmos de reducción de artefactos metálicos y software de inteligencia artificial para perfeccionar la visualización de implantes, hasta cámaras dosimétricas y recubrimientos antimicrobianos que reducen el riesgo de infecciones. Además, cuenta con un sistema de alimentación ininterrumpida para garantizar su funcionamiento incluso en caso de fallos eléctricos.
Desde la dirección del Área de Salud de Badajoz, este avance es considerado un paso significativo hacia la modernización del Servicio de Traumatología Infantil, reafirmando el compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua de la atención a los jóvenes pacientes y el respaldo a los profesionales sanitarios en su labor diaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.