24h Extremadura.

24h Extremadura.

Eljas y Foios se preparan para la celebración de 'As Borrallás' el 8 y 9 de noviembre, ¡acompañados de más de 300 kilos de castañas!

Eljas y Foios se preparan para la celebración de 'As Borrallás' el 8 y 9 de noviembre, ¡acompañados de más de 300 kilos de castañas!

Eljas, un encantador pueblo de Cáceres, y Foios, su homólogo en Portugal, se preparan para dar vida a una celebración muy esperada: el 'Borrallás Magusto, A Festa d'as Castañas'. Este evento, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de noviembre, ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional y promete reunir a amantes de la cultura y la tradición con más de 300 kilos de castañas listas para ser disfrutadas.

La festividad no solo es un encuentro para saborear delicias, sino que también rinde homenaje a las profundas conexiones culturales e históricas entre ambas comunidades. Se celebran las tradiciones de los contrabandistas y la riqueza de los productos naturales de la zona, envolviendo el evento en un ambiente festivo de música y camaradería.

Durante la presentación del evento, el diputado de la Diputación de Cáceres, Javier Prieto, subrayó la importancia de este encuentro al expresar que se trata de una celebración de “identidad y lazos humanos comunes”, junto al alcalde de Eljas, Antonio Bellanco, quien también quiso recalcar el significado de esta fiesta para ambas localidades.

El primer día, el 8 de noviembre, comenzará con la 'Ruta Internacional du contrabandu', un recorrido de 14 kilómetros que conectará Eljas y Foios. Este paseo finalizará con una comida que incluirá productos locales, además de ofrecer a los asistentes la oportunidad de disfrutar de la música y, por supuesto, de castañas asadas.

Antonio Bellanco compartió que han preparado grandes cantidades de castañas y otros productos autóctonos para el deleite de los participantes, incluyendo 70 kilos de carne, diez arrobas de vino, 60 kilos de aceitunas, miel y aguardiente. Su objetivo es no solo ofrecer una experiencia gastronómica única, sino también crear un intercambio cultural con sus amigos portugueses.

El diputado Prieto también enfatizó el papel crucial de la comunidad en este evento, afirmando que “la participación ciudadana es uno de los grandes valores de esta festividad”. Destacó cómo estas actividades fomentan el sentido de pertenencia y ayudan a combatir la despoblación, subrayando la importancia de la cultura y las tradiciones en la vida de la región.

El domingo 9 de noviembre, la celebración continuará con la tradicional ofrenda floral ante la escultura del contrabandista ubicada en el parque del Castillo de Eljas, según informaron fuentes de la Diputación de Cáceres.

La música será otro componente esencial de los dos días de festín, con actuaciones de grupos locales y portugueses como 'La Serrana de Piornal', el 'Ranchu Folklóricu de Aranhas', y otros talentos de la región, creando un ambiente animado y festivo para todos los asistentes.