24h Extremadura.

24h Extremadura.

Tres contratos de alta velocidad para el tramo Talayuela-Plasencia se adjudican en 157,5 millones.

Tres contratos de alta velocidad para el tramo Talayuela-Plasencia se adjudican en 157,5 millones.

En un paso significativo hacia la modernización del transporte ferroviario en España, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la adjudicación de tres contratos por un total de 157,5 millones de euros. Esta inversión, gestionada a través de Adif AV, está diseñada para facilitar la construcción del segundo tramo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) que conecta Madrid con Extremadura, abarcando una distancia de 70 kilómetros entre Talayuela y Plasencia.

Las obras incluyen el despliegue de sistemas de señalización y comunicaciones ferroviarias de última generación, así como la edificación de una base estratégica para el montaje de vías. Este avance es un claro indicio de la apuesta del gobierno por un transporte ferroviario más eficiente y conectado.

Uno de los contratos adjudicados, valorado en 118,3 millones de euros, se centra en la implementación de tecnologías sofisticadas para la gestión remota y en tiempo real de las señales ferroviarias. Esto incluye la instalación de dispositivos de enclavamiento, sistemas de protección del tren, comunicaciones fijas y el Control de Tráfico Centralizado (CTC).

Además, se destinarán 8,2 millones de euros a la instalación de GSM-R, un sistema de telecomunicaciones móviles específico para ferrocarriles, que mejorará la comunicación y la seguridad en las vías. Con estas medidas, el Ministerio no solo avanza en la construcción de la LAV, sino que también perfecciona las infraestructuras necesarias para su funcionamiento seguro y eficiente.

La reciente adjudicación se encuentra enmarcada dentro de un plan más amplio que incluye la electrificación de otras secciones del trayecto y la construcción de una subestación en Casatejada, con una inversión que asciende a 16,7 millones de euros. Próximamente, se espera la licitación de trabajos adicionales de montaje de vías.

El tercer contrato, que suma 31 millones de euros, está destinado a la creación de una base de montaje en Navalmoral de la Mata, extendiéndose a 140.000 m², lo que la convierte en una de las instalaciones más grandes de la red. Esta base no solo albergará áreas específicas para el almacenamiento y mantenimiento de materiales, sino que también asegurará la conectividad con la red ferroviaria convencional y las carreteras circundantes.

Aprovechando la sinergia entre proyectos, el Ministerio está llevando a cabo una serie de iniciativas en el corredor de la LAV, facilitando simultáneamente el avance de la primera fase, que conecta Plasencia, Cáceres y Badajoz, y que ya está en servicio desde 2022, con procesos de electrificación completados en 2023. Entre las innovaciones en curso se encuentra el sistema de señalización ERTMS 2, el más avanzado de su tipo en el mundo.

Asimismo, el Ministerio también se encuentra trabajando en el diseño del tercer tramo de la LAV, que conectará Oropesa con Madrid, asegurando una red ferroviaria más eficaz y accesible.

Complementariamente, se están realizando mejoras en las líneas de ferrocarril convencional, tales como la línea Madrid-Valencia de Alcántara, para la que se está redactando un proyecto de electrificación, y en las rutas Mérida-Puertollano y Mérida-Los Rosales, donde ya se están ejecutando trabajos de renovación.

Estas iniciativas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo que respecta a la creación de infraestructuras sostenibles, fomentando un crecimiento económico y la creación de empleos. Además, hay posibilidades de que parte de esta actuación sea cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que subraya el compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación internacional.