24h Extremadura.

24h Extremadura.

La sequía en septiembre y octubre provocará una significativa reducción en la producción de aceitunas, advierte APAG Extremadura Asaja.

La sequía en septiembre y octubre provocará una significativa reducción en la producción de aceitunas, advierte APAG Extremadura Asaja.

La situación del sector olivarero en la región de Mérida ha dado un giro preocupante, según la APAG Extremadura Asaja, que ha emitido una advertencia sobre una significativa disminución en la próxima campaña de aceituna. Este descenso se atribuye principalmente a la severa sequía que ha golpeado a los olivares durante los últimos dos meses, especialmente en septiembre y octubre.

La falta de lluvias y las temperaturas elevadas han generado un estrés hídrico considerable en los árboles, lo que está impactando negativamente en la producción. La organización ha explicado que ante la escasez de agua, los olivos han entrado en un modo de autoconsumo, utilizando la energía de sus propios frutos para sobrevivir, lo que ha provocado que una parte importante de la aceituna se seque antes de alcanzar la madurez. Esto ha derivado en que muchos frutos caigan prematuramente al suelo, afectando de forma directa el volumen que los productores podrán cosechar.

De hecho, la APAG Extremadura Asaja menciona que las estimaciones iniciales de producción para este año apuntaban a unas 77.000 toneladas de aceite, pero ahora consideran que esa cifra seguramente será revisada a la baja.

Aunque hay pronósticos de lluvias para los próximos días, las cuales ya están comenzando a caer, los expertos de la organización sostienen que “el daño ya está hecho”. La aceituna que ha sufrido desecación no podrá recuperarse, lo que deja al sector en una posición incierta. Ahora se espera ver cómo reaccionan aquellos olivares que han aguantado un poco mejor las condiciones adversas y si las lluvias pueden aportar alivio al fruto que aún queda en los árboles.

Por otro lado, la APAG Extremadura Asaja ha informado que el stock actual de aceite en España ronda las 280.000 toneladas, valorándose como ligeramente inferior a lo habitual. Con unas previsiones de producción ajustadas no solo en Extremadura, sino también en otras zonas productoras, se anticipa que la relación entre producción y consumo se mantenga en un margen muy estrecho este año. Esto podría provocar un mercado más sensible y dependiente de las condiciones climatológicas en los próximos meses.