24h Extremadura.

24h Extremadura.

En Badajoz, manifestantes claman por justicia tras el asesinato de una educadora y exigen mayores medidas de seguridad para los trabajadores sociales.

En Badajoz, manifestantes claman por justicia tras el asesinato de una educadora y exigen mayores medidas de seguridad para los trabajadores sociales.

Este sábado, más de mil personas se congregaron en Badajoz para manifestar su rechazo al asesinato de Belén Cortés, una educadora que perdió la vida en un piso tutelado de la ciudad, y exigieron mejoras en las condiciones laborales y de seguridad para los profesionales del ámbito social.

Bajo el lema "Belén somos todos. ¡Basta ya!", la protesta, organizada por una amplia variedad de colegios profesionales y sindicatos, comenzó a las 12:00 horas. Los asistentes realizaron un recorrido en silencio, que partió y concluyó en la emblemática Plaza de España.

En el punto culminante de la manifestación, se leyó un manifiesto que enfatizaba que la "tragedia lamentable" podría haberse evitado. En este documento, se hizo un llamado a la Junta de Extremadura para que proporcione recursos humanos, técnicos y financieros adecuados, y se exige el reconocimiento de los profesionales como "figuras de autoridad" en un entorno laboral considerado peligroso.

Los asistentes también solicitaron la paralización de la externalización de servicios públicos y pidieron un resguardo en el área de salud mental infanto-juvenil, argumentando que debe reforzarse con un equipo multidisciplinario capacitado. Además, destacaron la necesidad de fortalecer la red de Programas de Atención a Familias, calificando su labor de "esencial" para prevenir y resolver situaciones que afectan a colectivos vulnerables.

Asimismo, el manifiesto subrayó la urgencia de establecer una formación "obligatoria y continua" en gestión de conflictos, crisis y desescalada de violencia. También se solicitó la creación de unidades especializadas para jóvenes con problemas de adicción y la apertura del Centro de Recuperación Zagal (CE.RE.ZA) como recurso público para menores con dificultades de conducta.

"No podemos permitir que otro evento tan trágico se repita", afirmaron los convocantes, quienes hicieron énfasis en su intención de permanecer "unidos", "coordinados" y "en lucha" para garantizar que los trabajadores del sector social realicen su labor "en circunstancias dignas y seguras".

La manifestación se llevó a cabo con la participación activa del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura, junto con los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Cáceres y Badajoz, el Colegio Oficial de Psicología de Extremadura, y otras instituciones relacionadas con la educación y el bienestar social.

También se sumaron a la convocatoria la Asociación Técnicos de Integración Social de Extremadura, la Plataforma por la Defensa de los Programas de Atención a las Familias y varios sindicatos, incluyendo CCOO, UGT, CSIF, SGTEX, USO, SIP y CNT.