24h Extremadura.

24h Extremadura.

Encuesta: Más de la mitad de los extremeños opta por cambiar de compañía de luz o gas para reducir gastos.

Encuesta: Más de la mitad de los extremeños opta por cambiar de compañía de luz o gas para reducir gastos.

MÉRIDA, 22 Ago.

Más de la mitad de los extremeños han cambiado su contrato y/o tarifa de electricidad o gas en busca de mejores precios, según una encuesta realizada por el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor. Este cambio de hábitos de consumo se debe a la subida generalizada de los precios que ha afectado a la economía doméstica de la región.

El estudio, que se basó en 266 entrevistas realizadas a consumidores mayores de 18 años, destacó que el 81,2% de los encuestados han modificado sus hábitos de consumo debido a la situación económica actual. Además, casi el 65% afirma haber modificado bastante sus hábitos de consumo desde que los precios aumentaron.

En cuanto a la compra de alimentos, más de la mitad de los entrevistados indicaron haber modificado mucho sus hábitos. También se han experimentado cambios significativos en los sectores de ocio/viajes y ropa/complementos. En cuanto a la movilidad y el transporte, un 44% ha modificado poco sus hábitos de consumo, mientras que un 40% ha modificado mucho.

La subida de los precios de la energía también ha impactado en los hábitos de consumo de los extremeños. El 85% utiliza menos tiempo o a menor temperatura la calefacción y/o el aire acondicionado, y el 66,3% utilizan menos algunos electrodomésticos para ahorrar electricidad o gas. Además, más de la mitad de los encuestados afirman haber cambiado su contrato y/o tarifa de electricidad o gas hacia compañías diferentes a las que tenían antes, con el objetivo de buscar un mejor precio.

La encuesta también mostró que la inflación está provocando cambios en los hábitos de consumo de alimentos. Los ciudadanos optan por reducir o dejar de comprar productos menos esenciales, buscar promociones y descuentos, y optar por marcas blancas. Sin embargo, más del 50% de los encuestados sigue priorizando el consumo de productos frescos.

En el sector de ocio/ropa/viajes, se han observado recortes en los presupuestos domésticos. El 65,7% ha reducido las salidas a bares y restaurantes, y el 73,3% ha reducido la compra de ropa y complementos.

Por último, la encuesta revela que el 65% de los encuestados espera mantener o aumentar su nivel de gasto en los próximos seis meses, con un enfoque mayor en la alimentación. Sin embargo, más del 40% tiene previsto reducir su presupuesto en categorías como ropa/moda, viajes, bares y restaurantes, y ocio/cultura/eventos, en caso de que la situación económica actual persista o empeore.