Estudiantes de la UEx organizan una huelga en Cáceres el 4 de abril contra los altos precios de alquiler.
En Cáceres, un grupo de estudiantes universitarios ha decidido hacer un llamado a la acción y ha organizado una huelga programada para el próximo 4 de abril. Esta movilización busca instar al alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, y a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, a que cumplan con la Ley de Vivienda, solicitando la declaración de Cáceres como Zona Tensionada. La Asamblea Educativa de Cáceres, que encabeza esta protesta, ha señalado que la crisis de alquiler en la ciudad es insostenible.
Actualmente, el coste medio de los alquileres en Cáceres asciende a 770 euros, mientras que las habitaciones individuales rondan los 280 euros, según información de diversas agencias de alquiler. Ante estas cifras, los estudiantes consideran que la situación es alarmante, ya que estos precios no solo dificultan que una generación acceda a construir sus vidas con libertad, sino que también amenazan la sostenibilidad del propio campus universitario.
“Es un asunto urgente en el que debemos actuar”, enfatizó Ángel Andreo, portavoz estudiantil en la Facultad de Derecho. Andreo subrayó que Extremadura tiene la tasa de emancipación más baja del país, con solo un 13,5% de los jóvenes viviendo de manera independiente, afirmando que estos precios no ayudan a mejorar la adversa situación.
El rector de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández, ha admitido que existe un grave problema respecto al alojamiento asequible. A pesar de su compromiso de trabajar junto al alcalde para encontrar soluciones, Andreo expresó su frustración, señalando que abril ha llegado y aún no hay respuestas claras. “¿De qué nos sirve la beca si la vivienda se la queda el casero?”, se preguntó Paula Robles, estudiante de Veterinaria.
La principal demanda de la huelga es que Cáceres sea clasificada como Zona Tensionada, pues los estudiantes reportan constantes abusos por parte de arrendadores en la ciudad, como incluir costos adicionales injustificados en los alquileres. Andreo mencionó casos en los que los propietarios ingresan a las viviendas sin autorización y aumentan el alquiler de manera drástica entre cursos.
La Asamblea Educativa se une a la marcha del 5 de abril, que contará con la presencia de movimientos por la vivienda en varias ciudades del país, y argumenta que el problema en Cáceres es aún más acuciante. Según datos del INE, la renta per cápita en la capital extremeña es de tan solo 1.160 euros al mes.
Los organizadores de la protesta afirman que Cáceres ya cumple con los criterios para ser considerada una de las zonas con mayor tensión de alquiler en España, con un incremento del 17% en los precios en el último año. La desconexión entre el mercado de alquiler y la realidad de los estudiantes y familias se ha vuelto evidente.
“El problema es reconocido por todos, excepto por nuestros gobernantes, que siempre llegan tarde a estos asuntos”, criticaron los estudiantes. Enfatizaron que es crucial que Rafael Mateos actúe de acuerdo a lo que la ciudadanía espera, recordando ejemplos de intervención en otros sectores por parte del gobierno, como la regulación del precio de los test y las mascarillas durante la pandemia.
Los convocantes argumentan que la declaración de Zona Tensionada ha demostrado eficacia en otros municipios, donde ha logrado reducir los precios de alquiler en un 6%. Concluyeron que esta medida es no solo factible, sino necesaria, insistiendo en que la opinión del alcalde sobre la Ley de Vivienda no justifica el desdén hacia las normativas vigentes, según lo afirmado por el colectivo Stop Alquileres Abusivos Cáceres.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.