Extremadura extiende la alerta de incendios hasta el 26 de octubre debido a persistentes altas temperaturas.
En Mérida, el 6 de octubre, el Plan Infoex ha tomado la decisión de extender la alerta por riesgo alto de incendios forestales hasta el 26 de octubre. Esta medida responde a las proyecciones meteorológicas que, según se ha informado, indican un incremento de las temperaturas que superan lo normal para esta época del año, y una ausencia notable de lluvias antes de la fecha mencionada.
La Junta de Extremadura ha confirmado que la prórroga se publicará en el Diario Oficial de Extremadura esta semana, superando así la fecha inicial de 15 de octubre que se había establecido anteriormente. Este anuncio refleja un compromiso claro con la seguridad y la prevención ante un escenario de riesgo prolongado.
José Antonio Bayón, director general de Gestión Forestal y Defensa contra Incendios, ha enfatizado que la decisión se basa en principios de "prudencia y rigor". Ha señalado que la prórroga implica el mantenimiento de las restricciones que se aplican durante este periodo crítico, reforzando así la necesidad de actuar con responsabilidad.
El dispositivo del Plan Infoex seguirá activo bajo las mismas condiciones hasta el momento, con todos los recursos humanos concentrados en la vigilancia y extinción de incendios. Esta continuidad es vital para asegurar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad.
En cuanto a las restricciones relacionadas con el uso del fuego y la maquinaria susceptible de generar incendios, se mantienen las prohibiciones sobre quemas prescritas, así como sobre el uso de hogueras y barbacoas en áreas susceptibles. Solo se permitirá la utilización de equipos de gas para la preparación de alimentos en terrenos forestales y sus áreas de influencia.
Las actividades que involucran el uso de fuegos artificiales y carboneras deberán ser autorizadas por el municipio, mientras que las actividades en terrenos forestales requerirán de una declaración responsable que asegure su seguridad a una distancia de 400 metros de la zona de influencia forestal.
Igualmente, se aplicarán las mismas normativas restrictivas para el uso de herramientas como sierras, soldadores, generadores y otros equipos pesados. Esto incluye una amplia gama de maquinarias agrícolas que podrían representar un riesgo, siguiendo así un protocolo diseñado para proteger nuestros espacios naturales.
Además, se ha establecido que las quemas de restos en pequeñas explotaciones agrarias en áreas de regadío, así como otras actividades que puedan generar columnas de humo, deberán ser comunicadas previamente a las autoridades competentes.
Como una medida innovadora para este año, se ha permitido la quema de rastrojos de cultivos herbáceos de secano por motivos fitosanitarios en ciertas áreas de coordinación, siempre y cuando no se ubiquen en zonas de alto riesgo. Este permiso excepcional requiere una justificación técnica y puede ser solicitado a través de la plataforma digital de Arado - Laboreo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.